SITUACIÓN ACTUAL DE LOS MERCADOS

La mañana del 20 de marzo los mercados financieros estuvieron bastante tranquilos. En el momento de escribir este informe, los mercados registraban un fuerte repunte, así los mercados bursátiles europeos (índice Eurostoxx) subía un + 4.8% y los futuros de EE. UU. Un + 3.5%, después de que los mercados cerraran en verde en el continente asiático.
La pandemia del Covid-19 está disminuyendo en Asia, pero sigue empeorando trágicamente en Europa, aunque la cantidad de nuevas infecciones se desacelera cada día. Las medidas de confinamiento son ahora muy comunes en Europa. Esperamos signos más claros de la epidemia que alcanza su punto máximo en Italia, el país más avanzado en la progresión de Covid-19.
En Estados Unidos, sin embargo, el número de casos nuevos se está acelerando (+ 51.5% ayer, 19 de marzo) ya que está retrasado respecto a otros países en la propagación de la epidemia. Hay cada vez más medidas de confinamiento en el otro lado del atlántico, California acaba de apelar a un cierre, y medias similares se están estudiando en el estado de Nueva York y Washington, y continuarán en otros estados.
Las medidas de estímulo económico se han extendido. El BoE acaba de reducir sus tipos de interés al 0,10%, el nivel más bajo de la historia, y ha reanudado sus medidas de política monetaria no convencional. Además, ha decidido cancelar los “Test de Estrés” a los bancos británicos este año, lo que demuestra la preocupación y la flexibilidad de las autoridades sobre el impacto de la recesión en curso en el sector bancario.
La Reserva Federal ha intensificado sus inyecciones de liquidez en dólares mediante acuerdos de intercambio con bancos centrales extranjeros. La idea es evitar que el dólar se aprecie demasiado. En el contexto actual, está jugando como papel de refugio seguro.
Hoy el petróleo se está recuperando fuertemente (el barril de Brent está en 30.5 dólares, + 7%). Tras las declaraciones de Trump y Putin, existe una mayor probabilidad de un acuerdo entre los países productores de petróleo. Ésto podría reducir la producción de crudo de manera ordenada entre la OPEP y Rusia, y tal vez Estados Unidos, como respuesta a la contracción de la demanda de petróleo. Si se firma un acuerdo, los precios del petróleo subirían más rápido que en nuestro escenario base. En nuestra opinión, el escenario más probable es que el ajuste en los fundamentales del mercado petrolero lleve aún algunos meses. La demanda se recuperará en línea con la economía global en la segunda mitad del año. La reducción en la producción del petróleo crudo más caro (particularmente petróleo de esquisto en Estados Unidos que no es rentable a los precios actuales), se hará gradualmente en los próximos meses.
Los mercados financieros están tranquilos y los precios de los valores están subiendo. Pero la volatilidad sigue siendo muy alta, y hay muchos signos de estrés, particularmente en los mercados de crédito / bonos corporativos / préstamos apalancados donde la liquidez se ha secado en las últimas dos semanas. Hoy, sin embargo, los diferenciales de crédito se están reduciendo, al igual que los diferenciales de los bonos periféricos europeos.
Nos mantenemos fieles a nuestro mensaje en relación a nuestra Estrategia de Inversión. Reiteramos nuestra idea de que los paquetes de estímulo monetario y fiscal son muy potentes. El momento del rebote de los mercados dependerá de la evolución de la pandemia que es, por naturaleza, complicado de predecir. No hay que olvidar que los inversores deben enfocar su visión a buscar las oportunidades para posicionar las carteras en el medio y largo plazo.