#Estrategia de mercado — 24.03.2020

EVOLUCIÓN DE LOS MERCADOS Y REACCIONES DE LOS BANCOS CENTRALES

EUROMONEY 2020

La mañana del 24 de marzo se ha producido un fuerte repunte en los mercados financieros; la bolsa japonesa cerró en 7%, el Eurostoxx en +4.5% , en el momento de escribir este artículo, y los futuros del S&P500 en +4.6%). Los indicadores de riesgo (la volatilidad y los diferenciales de crédito) se están contrayendo.

Los desencadenantes de este repunte están siendo algunas de las buenas noticias sobre la epidemia en Italia y las fuertes decisiones políticas de la Fed, y principalmente del Congreso de EE. UU. si los republicanos y los demócratas llegan a un acuerdo.

Sobre la pandemia de Covid-19:

El número de nuevas infecciones en China ha sido prácticamente nulo desde hace varios días. Las autoridades han anunciado una flexibilización de las normas de contención en Wuhan, con efecto a partir de día 8 de abril. La economía china podría reanudar sus niveles "normales" durante el segundo trimestre.

En Europa, por segundo día consecutivo, el número de nuevas infecciones y muertes en Italia está disminuyendo; en otras palabras, las estrictas medidas de contención, puestas en marcha el 11 de marzo, están empezando a tener impacto. Este posible pico de la pandemia en el primer país europeo afectado debería confirmarse en los próximos días. Permitiría anticipar un pico potencial en España, Francia y Alemania en un plazo de 8 a 12 días si se repite la pauta italiana en estos países.

Muchos países están adoptando estrictas medidas de contención y 1.700 millones de personas en todo el mundo se están obligando a cumplirlas. Ayer, por ejemplo, el Reino Unido y Sudáfrica tomaron decisiones en este sentido.

En Estados Unidos, sin embargo, las decisiones se están tomando sólo a nivel local. Algunos estados (Nueva York, California y Washington primero, seguidos por otros) han aplicado una contención parcial que se asemeja a las primeras medidas aplicadas en Italia a principios de marzo (es decir, antes del 11 de marzo y sus estrictas medidas). Se teme que las autoridades subestimen la gravedad de la situación sanitaria, a juzgar por los ejemplos de China, Corea del Sur e Italia. Por consiguiente, Estados Unidos es motivo de preocupación.

En términos de política económica, las respuestas de los gobiernos y los bancos centrales aumentan constantemente

Las noticias más recientes han venido de Estados Unidos. La Reserva Federal está retomando todos los instrumentos que utilizó anteriormente durante la crisis financiera de 2008/2009 ampliando su ámbito de acción a los bonos municipales y al papel comercial, por ejemplo. Anunció que el tamaño de su intervención podría ser ilimitado.

Un plan masivo (2 billones de dólares) se está debatiendo en el Congreso. Ayer, el desacuerdo entre republicanos y demócratas pasó factura a los mercados financieros. Esta mañana las esperanzas de un acuerdo dominaron la escena. El programa tarde o temprano se acordará, porque la recesión se acerca y el sistema estadounidense de subsidio de desempleo debe adaptarse rápidamente. Los problemas de liquidez de las PYMES hacen que este programa sea urgente.

Las próximas cifras económicas comenzarán a revelar la magnitud de la recesión. Veremos, en particular, la publicación de los PMIs de hoy en Europa y Estados Unidos. Estos PMIs podrían alcanzar nuevos mínimos históricos.

En cuanto a los mercados financieros, los indicadores de riesgo se han relajado esta mañana; la volatilidad (VIX y V2X) ha caído, los márgenes de crédito se han estrechado y los mercados de bonos se han calmado con pequeñas variaciones en la rentabilidad. Pero el miedo puede tomar la delantera pronto, y no creemos que el período de alta volatilidad haya terminado todavía.

Nos atenemos a nuestro mensaje: los instrumentos de política económica son muy poderosos y no deben ser subestimados. Seguimos esperando una recuperación en forma de U para las economías, los tipos de interés y los mercados de valores. Hoy los niveles de valoración de los activos de riesgo son atractivos, pero la valoración no indica que sea  el momento de la recuperación. Este momento dependerá de las noticias sobre la pandemia que son inherentemente impredecibles. Están surgiendo oportunidades desde una perspectiva