Buscamos soluciones sostenibles, en línea con sus valores

¿Por qué invertir de manera sostenible?

Descubra los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU

Conozca cuáles son los ODS preferidos por nuestros clientes
La descarbonización de la economía mundial puede alcanzarse, por ejemplo, utilizando cada vez más energías renovables, pero no es el único sector que puede contribuir. Otros ámbitos como la producción de alimentos están estrechamente relacionados con la descarbonización. ¿Cómo podemos producir suficientes para alimentar al planeta, reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernadero? La agricultura representa el 26% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero. Por tanto, ésta es otra razón para invertir en facilitar y fomentar una dieta vegetariana o vegana, o simplemente para comer menos proteínas animales. La producción de carne de vacuno, así como la de productos lácteos, están muy relacionadas con las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular las procedentes del metano
Por otro lado, dentro de la acción climática también podemos hablar de estrategias de compensación y captura de carbono. Intentamos encapsularlas en fondos y estrategias de inversión, ya que creemos que habrá un crecimiento significativo en estas áreas en los próximos años.
Una forma de captura de carbono que creemos que será muy importante financiar, será la promoción y preservación de los ecosistemas marinos. Sabemos que en nuestros océanos se absorbe una enorme cantidad de carbono a nivel mundial, sobre todo por la vida marina, a través, por ejemplo, de las algas.
También tenemos que luchar contra la contaminación marina, en particular la procedente de los plásticos, ya que se está convirtiendo en un problema muy grave que amenaza cada vez más a la vida marina. Esta es una muy buena razón para que financiemos cualquier industria que ayude a la sociedad a abandonar el uso de plásticos de un solo uso y a promover el crecimiento y el mantenimiento de los ecosistemas marinos. Sobre todo, en el caso de los ecosistemas cercanos a la costa, porque son capaces de capturar mucho carbono en la atmósfera a lo largo del tiempo, si se cultivan y mantienen adecuadamente.
Existen varias maneras de lograr el hambre cero.
En primer lugar, invertir en técnicas agrícolas más sostenibles, como es la mejora del riego, que permite una mayor productividad. También podemos invertir en nuevas técnicas, como la agricultura vertical, que también puede aportar una mayor productividad agrícola. Adicionalmente, está el desarrollo de nuevos sistemas alimentarios, que permitan avanzar, por ejemplo, hacia una dieta más vegetariana o vegana, dadas las dificultades de comer de forma sostenible con una dieta rica en proteínas dominada por la carne y el pescado.
En muchos países en desarrollo todavía existen altos índices de hambre y malnutrición. No se trata sólo de cultivar, sino también de llevar las cosechas al mercado y evitar el desperdicio de alimentos. Hoy en día, en África, el 50% de los alimentos cultivados se pierden antes de llegar al mercado. Se echan a perder y tienen que ser eliminados antes de que los consumidores tengan acceso a ellos.
Por tanto, el hambre cero no consiste únicamente en mejorar el riego y la productividad agrícola. También hay que garantizar que, una vez producidos, estos alimentos lleguen al mercado y al consumidor final para ser consumidos. En este contexto la inversión en logística e infraestructuras es un objetivo clave en la lucha contra el hambre. ¿Cómo transportar el producto en el momento oportuno? ¿Requiere, por ejemplo, refrigeración, o simplemente una mejor infraestructura en términos de carreteras, trenes, etc.?
En segundo lugar, está la cuestión del desperdicio de alimentos en los países desarrollados. En el mundo desarrollado, uno de los mayores problemas es el desperdicio de alimentos por parte de los consumidores. Dejamos que los alimentos se estropeen, o simplemente no los comemos y los tiramos.
Descubra myImpact
A través de un análisis de sus preferencias, en términos de sostenibilidad y, en relación a los ODS, le ayudamos a encontrar las mejores soluciones de inversión
Inicie su viaje de impacto con myImpact
Gracias a esta innovadora herramienta y, a través de un cuestionario rápido y sencillo, podrá conocer su perfil de inversión en función del impacto que busca tener con sus inversiones.

Contacte con su banquero privado para más información sobre myImpact
Conviértase en un inversor sostenible

Principales gestores de activos en temas sostenibles* (AuM, miles de millones €)


Póngase en contacto con su banquero privado para conocer nuestras soluciones de inversión vinculadas a los ODS
Este documento ha sido elaborado por BNP Paribas S.A., Sucursal en España, compañía registrada como Entidad de Crédito en el Banco de España y supervisada por el Banco de España y por la Comisión Nacional de Mercados de Valores. Este documento no ha sido objeto de revisión, comunicación o autorización por ninguna autoridad reguladora o supervisora.
Este documento ha sido elaborado con fines informativos y no debe interpretarse como una oferta de compra o de venta de valores, un folleto de oferta, pública o privada, ni como un documento contractual o precontractual. Esta información es de carácter comercial y constituye una comunicación publicitaria. La recomendación de inversión que se hace es de carácter genérico, sin tener en cuenta las circunstancias personales concretas del posible inversor, y no ha sido elaborada con sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones.
Todas las estimaciones y opiniones que aparecen en este documento reflejan nuestra visión en el momento de realización del mismo y pueden sufrir cambios sin previo aviso. Si bien la información presente en este informe se ha obtenido de fuentes consideradas fiables.
Este documento tampoco debe interpretarse como recomendación legal o fiscal definitiva alguna. BNP Paribas no asume la labor de asesoramiento jurídico o tributario de sus clientes, correspondiendo la validación de las conclusiones expuestas, a los abogados o asesores fiscales que el cliente estime preciso. En cualquier caso, el tratamiento fiscal depende de la situación personal de cada cliente y ésta podría estar sujeta a cambios. Todas las estimaciones y opiniones que aparecen en este documento reflejan nuestra visión en la fecha de su elaboración y se basan en la normativa vigente, en la última doctrina administrativa al respecto y en la información suministrada hasta el momento, pudiendo sufrir cambios en función de las novedades legales o las futuras interpretaciones administrativas que se produzcan.
© BNP Paribas (2021). Todos los derechos reservados