INFORME ANUAL DE AGRIFRANCE 2020
Agrifrance publica su informe anual sobre el mercado de suelo rural francés, dedicando especial atención este año al mercado del vino ecológico

En 2020, la crisis de Covid-19 ha acelerado la concienciación de los ciudadanos y de los consumidores sobre la necesidad de preservar el planeta y de tener un impacto más positivo en los desafíos sociales y ambientales.
![]()
"El mundo rural, los agricultores y los vinicultores no son ajenos a este nuevo fenómeno. La agricultura ecológica representa menos del 5% de la superficie cultivada del mundo, aunque está creciendo a un ritmo espectacular. En Francia, la superficie vitícola ecológica se ha cuadruplicado en diez años. Hoy en día, las viñas ecológicas ocupan una de cada diez hectáreas, y para 2023 la producción francesa de vino ecológico se duplicará. En general, los vinicultores deben resolver la difícil ecuación de satisfacer la demanda de los consumidores y de controlar los costes de producción al mismo tiempo. El avance técnico, los controles orgánicos, la innovación y la comunicación deben ayudar al sector vitivinícola a progresar, de manera sostenible y positiva, hacia una mayor transparencia y hacia una mayor conciencia de las demandas de los consumidores".
Benoit Léchenault
Responsable de Agrifrance, BNP Paribas Wealth Management
Principales tendencias del informe:
- La agricultura ecológica se está disparando en Australia, Nueva Zelanda y Europa.
- Italia, Francia y España constituyen el 75% de los viñedos ecológicos del mundo.
- En Francia, los viñedos dedicados a la agricultura ecológica se han cuadruplicado desde 2007, con un aumento espectacular en 2018: +20% en un año.
- Según el International Wine & Spirit Research, este impulso debería continuar, y las superficies deberían expandirse en un 14% al año, para alcanzar 146.600 hectáreas de superficies certificadas como ecológicas en 2022, o casi el 20% de los viñedos franceses.
- En 2021, Francia consumirá el doble de vino ecológico que en 2013 y podría convertirse en el mayor consumidor de vinos ecológicos del mundo, por delante de Alemania, Reino Unido y Estados Unidos. Por este motivo, representaría el 20% del consumo mundial.
La segunda parte del estudio está dedicada al mercado de suelo rural francés:
- Francia asegura su posición de liderazgo europeo en la producción, pero los rendimientos y resultados son mixtos. En 2019 las condiciones climáticas, como la sequía del verano, perturbaron la viticultura y la agricultura en su conjunto, excepto la paja de cereal, que se benefició realmente.
- El mercado forestal también se vio sacudido y los precios del roble disminuyeron por primera vez desde 2014.
No obstante, a pesar del entorno económico de bajos tipos de interés, el suelo rural francés sigue obteniendo un buen rendimiento y se aprecia en valor.
![]()
Síguenos en: @BNPP_Wealth