#Estrategia de mercado — 24.01.2018

¿CÓMO ENCONTRAR VALOR MÁS ALLA DE LA RENTA FIJA TRADICIONAL?

En el universo de la renta fija cada vez es más difícil encontrar oportunidades. Las primas de riesgo, que se han reducido en 2016 y 2017, siguen descendiendo debido a la liquidez inyectada por los bancos centrales. Los inversores se han visto obligados a asumir más riesgo para obtener una rentabilidad aceptable.

A continuación en BNP Paribas Wealth Management explicamos algunas vías para encontrar valor en el universo de la renta fija y de los fondos alternativos, con unos niveles de volatilidad similares:

·        Bonos con tipo de interés variable  

La economía estadounidense sigue creciendo a un ritmo moderado y el mercado de trabajo cada vez está más tenso. EEUU se acerca al final del ciclo. La estrategia del Presidente Trump es prolongar el ciclo mediante un programa de estímulo fiscal cuyos efectos se verán reflejados en un aumento de la deuda y en la aceleración de la inflación. La Reserva Federal, que pretende evitar quedarse por detrás de la curva, ya ha empezado a endurecer las condiciones del crédito y se espera que siga haciéndolo gradualmente. Prevemos tres subidas de los tipos de interés de 25 puntos básicos cada una en 2018 además de la subida de diciembre de 2017. El tipo de interés al final del ciclo se situaría en el 2,25%. Como consecuencia, los tipos de interés a 2 años también seguirán subiendo.

En este contexto, la renta fija con tipo de interés variable puede ser una buena alternativa.

·        Fondos de renta fija flexibles

Prevemos que la rentabilidad aumentará gradualmente tanto en EEUU como en la zona Euro, especialmente gracias a la progresiva normalización de las políticas monetarias de las principales economías mundiales (salvo Japón). Este aumento reducirá el atractivo de los bonos existentes actualmente. La gestión activa de este riesgo de tipo de interés es por tanto crucial, especialmente en el universo de la renta fija en el que la rentabilidad al vencimiento (YTM) es muy reducida. Como consecuencia, los llamados fondos “flexibles”, que no tienen limitaciones respecto a un índice de referencia y pueden invertir en todas las subclases de activos, tienen mayor interés.  

·        Bonos de mercados emergentes en divisa local

Los países emergentes siguen beneficiándose del crecimiento económico mundial. La inflación ha caído en muchos de estos países y ha llevado a sus bancos centrales a bajar los tipos oficiales. Algunos bancos centrales, como los de Brasil, México, Sudáfrica y Colombia, seguirán relajando sus políticas monetarias en 2018. Lógicamente esto favorecerá al atractivo de los bonos existentes.

La rentabilidad a vencimiento es atractiva y proporciona un colchón de seguridad en caso de que se produzca un cambio en las primas de riesgo y en las divisas. Prevemos que el Euro se apreciará ligeramente frente a las divisas emergentes durante el próximo año, lo que afectará en parte a la rentabilidad prevista. Por otra parte, consideramos que el dólar se depreciará ligeramente frente a las divisas emergentes, lo que generará un beneficio extra para los inversores en USD. Los bonos de los mercados emergentes en divisa local conllevan un mayor riesgo y solo son recomendables para inversores con una tolerancia al riesgo adecuada.

·        Fondos alternativos UCITS

Los tipos de interés y la rentabilidad de los bonos gubernamentales siguen siendo bajos, una tendencia que al parecer continuará, especialmente en la zona Euro. Son tiempos difíciles para los inversores en renta fija porque es probable que la rentabilidad de los bonos gubernamentales y de los bonos corporativos Investment Grade sea reducida.

Los fondos alternativos, especialmente las estrategias “Long/Short Equity” (que aprovechan las anomalías de precio entre acciones) y las estrategias “Macro” (que aprovechan las tendencias del mercado, tales como los tipos de interés, las materias primas y las divisas) podrían ofrecer rentabilidades atractivas a la vez que limitan la sensibilidad de la cartera al riesgo de subida de los tipos de interés.

 

---------------------------------------------------------------------------------------

 

El contenido de este video constituye una comunicación publicitaria y no ha sido elaborada con sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones.

La recomendación de inversión que se hace es de carácter genérico, sin tener en cuenta las circunstancias personales concretas del posible inversor.

Los datos mencionados han sido recogidos de fuentes en principio fiables, pero no garantizamos su exactitud.

Los precios, opiniones y estimaciones aquí desarrolladas reflejan nuestra opinión al día de hoy; tales opiniones pueden variar sin previo aviso.

Las rentabilidades pasadas no garantizan en modo alguno los resultados futuros. El valor de la inversión es susceptible de subir o bajar.