#Estrategia de mercado — 24.03.2017

¿POR QUÉ ESPERAMOS QUE LOS MERCADOS DE RENTA VARIABLE SE TOMEN UN DESCANSO?

Guillaume Duchesne

Las cifras macroeconómicas más recientes están mostrando que la economía está en buena forma en los países desarrollados. Los beneficios corporativos han reflejado esta tendencia, con sorpresas positivas y mejores ingresos en el último trimestre de 2016.

En este entorno, el mercado de renta variable ha sobrepasado las expectativas de la mayoría de los inversores con unas fuertes subidas. Los inversores están apostando masivamente por la reflación. Los mercados han interpretado las subidas de tipos como una confirmación de dicha reflación. Los bancos lo han hecho realmente bien, manteniendo a la bolsa americana cerca de sus máximos históricos. Los sectores pro-cíclicos han obtenido muy buenas rentabilidades, mientras que la energía y las telecoms se han comportado significativamente peor. Algunos índices locales (como el S&P 500 o el Dow Jones) han alcanzado nuevos récords. Este rally hace necesario plantearse la cuestión de hacía dónde deben ir los inversores ahora.

Llegados a este punto, no cambiamos nuestras recomendaciones sectoriales de forma radical, pero esperamos que los mercados de renta variable se tomen un cierto descanso en los próximos meses:

  1. Los mercados ya han descontado muchos fundamentales positivos. Ahora creemos que las valoraciones son elevadas en algunos mercados (en EEUU en particular). Cuando miramos hacia los diferentes escenarios e crecimiento, inflación y tipos de interés, parece que los mercados de renta variable han descontado el escenario ideal. Por ello, existe riesgo de que se produzca una decepción.
  2. En EEUU, la política de Trump presenta oportunidades pero también algunos riesgos: el plan de un mayor gasto en infraestructuras y unas mayores reducciones de impuestos debería apoyar al crecimiento, pero los riesgos de proteccionismo pesarán en el comercio internacional. El presidente Trump está a favor de una nueva tasa sobre las importaciones. Se espera que esta reforma sea doble: por un lado, una tasa sobre las importaciones y un crédito fiscal para los ingresos provenientes de las exportaciones y por otro lado, una bajada en el tipo del Impuesto sobre Sociedades.
  3. En Europa, las incertidumbres políticas persistirán en los próximos meses por la intensa agenda electoral. La posibilidad de una victoria del Frente Nacional en las elecciones francesas (primera vuelta el 23 de abril), así como la incertidumbre sobre qué candidatos estarán en la segunda vuelta, continúan pesando sobre los mercados de renta variable europeos. Los tipos de interés se han relajado ligeramente, pero el diferencial de rentabilidades con Alemania ha aumentado en algunos países europeos.

Las condiciones de sobrecompra y complacencia, están haciendo que los mercados sean vulnerables a los riesgos políticos. Como resultado, recomendamos reducir la exposición a los valores “value” y cíclicos en los próximos meses.