#Estrategia de mercado — 11.12.2018

ESTRATEGIA DE INVERSIÓN DICIEMBRE 2018

La consolidación actual de los mercados se debe en gran parte a los problemas políticos no resueltos (tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, política fiscal italiana, Brexit). Ha comenzado una fase de transición hacia un menor crecimiento económico, sin recesión, pero más sincronizado entre las economías maduras. Se espera que la volatilidad a corto plazo se mantenga elevada, dependiendo de  las novedades en las cuestiones políticas abiertas.

Nuestro escenario base para 2019 sigue siendo favorable para los activos de riesgo, ya que los fundamentales siguen estando bien orientados. Los beneficios continuan aumentando, aunque a un ritmo más lento, especialmente en Estados Unidos, los tipos de interés se situan en niveles históricamente muy bajos porque la inflación sigue siendo reducida y los mercados de valores no están demasiado caros. Esta consolidación es una oportunidad para reforzar posiciones si es necesario.

Nuestras recomendaciones geográficas permanecen invariables con respecto a la zona Euro y Japón (positivos). Nos mantenemos neutrales en Estados Unidos. Dentro de la zona Euro, nos centramos en sectores cíclicos (bancos, energía, petróleo, materiales, industrial, telecomunicaciones) y en la temática “value”. Hemos fortalecido los aspectos defensivos de nuestras recomendaciones al cambiar nuestra opinión a positiva con respecto al sector farmacéutico. Desde octubre, estamos positivos en los mercados emergentes con preferencia por Asia, excluyendo a Japón.

Continuamos recomendando prudencia en los mercados de renta fija, en particular en Europa. No hay cambios con respecto a nuestro objetivo para los bonos a 10 años de Estados Unidos manteniéndose en 3,25% a 12 meses y en 1,25% para el bono alemán a 10 años. Sin cambios en nuestras expectativas con respecto a los bancos centrales. Neutrales en deuda “high yield” en euros y dólares. Permanecemos positivos con respecto a los bonos convertibles de la zona Euro y a los bonos de los países emergentes en divisa local.

Teniendo en cuenta nuestros objetivos para los tipos americanos y europeos a 12 meses y en vista de que no se van a producir cambios con respecto a la política monetaria en Europa, esperamos que el euro se aprecie progresivamente hacia el nivel de 1,22 frente al dólar a 12 meses. A 3 meses, nuestro objetivo continua siendo de 1,16.

Cambiamos a positiva nuestra opinión con respecto al petróleo y esperamos un rango a 12 meses de 65-75 dólares el barril. La caída de los precios en noviembre fue exagerada. La oferta y la demanda se está reequilibrando, ya que esperamos un acuerdo extendido por parte de la OPEP para limitar el crecimiento de la producción de petróleo. La demanda seguirá creciendo, principalmente en los mercados emergentes. Seguimos positivos con respecto al oro por su efecto diversificador. El oro ha jugado este rol en octubre/noviembre a pesar de la apreciación del dólar. Permanecemos neutrales con respecto a las materias primas industriales.

En cuanto a las inversiones alternativas, mantenemos nuestra preferencia por las estrategias Global Macro y Long-Short Equity. Neutrales en el sector residencial