ESTUDIO SOBRE LA DIVERSIDAD EN EL EMPRENDIMIENTO Y LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
¿Qué estereotipos están asociados a los emprendedores de cada género?, ¿Cuáles son las diferencias entre sus respectivos estilos de gestión?, ¿Cómo prevén el desarrollo de su empresa o la apertura del capital?
El estudio de Women Initiative Foundation (WIF) en colaboración con BNP Paribas Wealth Management proporciona información sobre el estado actual de la diversidad dentro de las empresas y ayuda a comprender mejor qué impide que las mujeres se conviertan en emprendedoras.
Este informe se basa en una encuesta realizada por Woman Initiative Foundation (WIF) en colaboración con BNP Paribas Wealth Management y con el apoyo de CEDE-ESSEC, que se llevó a cabo a finales de 2017 en la que participaron 400 emprendedores, tanto hombres como mujeres, de Francia, Alemania e Italia.
Principales conclusions del estudio:
- La familia es lo primero: La única barrera común identificada en los 3 países, tanto por parte de hombres como de mujeres, es el impacto de los condicionantes familiares en su trabajo. El 90% de las mujeres emprendedoras italianas mencionaron esta barrera. De hecho, la influencia de la familia juega un papel muy importante, ya que el 80% de los entrevistados en Italia dijeron que tenían padres emprendedores, frente al 37% en Alemania y el 35% en Francia.
- La insatisfacción salarial es la razón principal por la que se empieza a emprender: mencionada por las mujeres emprendedoras en los 3 países. Este sentimiento aumenta entre los menores de 35 años.
- Estereotipos percibidos: Los empresarios masculinos creen que las mujeres son más pragmáticas, escuchan más, no son autoritarias y son menos políticas, pero más combativas. Mientras tanto, las mujeres emprendedoras perciben que los hombres son más ambiciosos, autoritarios, más proclives a ser estrategas, tienen más confianza en sí mismos, pero carecen de habilidades para escuchar y de ética. Las mujeres tienden a creer en el mito de que los emprendedores varones tienen mayor confianza en sí mismos y son más políticos.
- Estereotipos ligados al estilo de gestión: Todos los encuestados coinciden en que el estilo de gestión de las mujeres es consensuado, más motivador y, sobre todo, más justo y humano que el de los hombres. Los hombres son descritos como más autoritarios.
- Estrategia de expansión: Las mujeres tienen un enfoque diferente para el crecimiento de sus empresas. El 90% de las mujeres entrevistadas quieren mantener el control del capital, comparado con el 67% de los hombres. Los hombres prevén un mayor crecimiento a través de adquisiciones (40%, en comparación con el 31% entre las mujeres) o a través de la creación de filiales (45%, en comparación con el 34% de las mujeres encuestadas). Las mujeres prefieren lanzar nuevos productos dentro de sus empresas actuales (82%, en comparación con el 77% de los hombres).
La autocensura y la falta de confianza son factores clave que han sido identificados en el estudio: estos factores han sido citados por el 86% de las emprendedoras francesas y por el 63% de las emprendedoras alemanas.
Para ayudar a lidiar con este problema, Women Initiative Foundation ha identificado las siguientes recomendaciones:
- Fortalecer el programa “WIF” de la Volunteer Mentoring sobre todo con respecto a las políticas financieras y de crecimiento.
- Contribuir, a través de formación estratégica de alto nivel, al desarrollo de las emprendedoras.
-Ofrecer una especie de “Erasmus de emprendimiento” en cursos de ingeniería o empresariales sobre emprendimiento para permitir a las mujeres conocer e inspirarse en los diferentes modelos europeos.
- Continuar expandiendo este estudio mediante la comparación con los datos estadounidenses y canadienses para comprender la situación y definir buenas prácticas para desarrollar el emprendimiento femenino.
- Alimentar las reflexiones de las instituciones y sobre todo de las instituciones financieras sobre políticas para apoyar el emprendimiento femenino.
BNP Paribas Wealth Management lleva tiempo desarrollando iniciativas para comprender, servir y apoyar a las mujeres emprendedoras:
- Programa para mujeres emprendedoras en la Universidad de Standford: para acelerar el crecimiento del negocio, en asociación con WIF.
- #ConnectHers: programa que ayuda a las mujeres a desarrollar sus proyectos de emprendimiento y promueve la igualdad de género en Francia.
- Las mujeres inspiran el futuro: una plataforma en la que las principales mujeres emprendedoras en Bélgica hablan sobre los obstáculos que se encuentran en su desarrollo e intentan tomar medidas al respecto.
- Premio BNP Paribas a la mujer emprendedora: junto con FCEM (asociación pionera de mujeres emprendedoras en el mundo), es el primer reconocimiento mundial que celebra el papel de la mujer en el mundo del emprendimiento.
Sobre Women Initiative Foundation (WIF)
Fundada en 2016, WIF reúne, organiza y lidera su red “Global Circle”, una gran red formada por estudiantes y mentores, socios estratégicos, líderes de empresas y expertos provenientes de toda Europa y Estados Unidos. WIF apoya el papel de las mujeres en el mundo de los negocios y de la economía en general. El objetivo de WIF es convertirse en un “think tank” que se pronuncie a favor de la diversidad de género, del respeto y del reconocimiento de las mujeres en las empresas. Además de su patrocinio filantrópico, WIF realiza estudios e investigaciones a través de encuestas e informes paneuropeos, publicaciones y programas universitarios como el desarrollado con la Universidad de Stanford, en colaboración con BNP Paribas. A mediados de 2017, tras haber dirigido con éxito un programa de apoyo para mujeres emprendedoras con empresas en crecimiento, WIF lanzó un programa transatlántico para emprendedoras francesas que desean desarrollar su actividad en Estados Unidos con el apoyo de un mentor estadounidense, o viceversa.
Sobre BNP Paribas Wealth Management
BNP Paribas Wealth Management es un banco privado global líder y número 1 en la zona Euro. Está presente en 30 países y en los principales centros financieros de Europa, Asia y EEUU. Sus más de 6.800 profesionales ofrecen a sus clientes privados soluciones para optimizar y gestionar sus activos. Cuenta con 362.000 millones de euros de activos bajo gestión a marzo 2018.