LOS FILÁNTROPOS MILLENNIALS Y SU DESEO POR EL AHORA
Los millennials no quieren esperar para empezar a donar. Quieren lograr cambios desde ya con sus acciones filantrópicas. Descubra una de las cinco motivaciones de los filántropos millennials.
Hubo un tiempo en el que las donaciones a causas filantrópicas era algo que la gente hacía después de pasar toda la vida acumulando su patrimonio. Esto comenzó a cambiar con la generación anterior y está aumentando a un mayor ritmo con los jóvenes filántropos actuales. El deseo de los millennials por el ahora esta modelado por una economía que les facilita la mayoría de las cosas que desean a demanda. Quieren “vivir sus donaciones”.
Entre ellos, se encuentra Amy Gao de 36 años, que fundó la fundación May con 1,4 millones de dólares con los fondos obtenidos de la empresa pública cotizada, Anxin Trust, de la que su familia es la máxima accionista. “No se trata de extender un cheque o de esperar a tener 60 años para empezar con la filantropía” señala Amy. “Me pregunto por qué tenemos que esperar tanto para empezar a donar”.
Los filántropos millennial de todo el mundo comparten este sentimiento. Dª Amisse-de Goys, explica que “Yo no quería esperar porque tenía la oportunidad de crear una fundación ya. Hay muchos países en los que la gente está sufriendo, creo que es una emergencia. Tenemos que actuar ahora, no dentro de 20 años”.
Para algunos, se trata de la habilidad de combinar sus pasiones con la filantropía. La Sra. Cordes, que se dedicaba a la moda, ahora, a través de su fundación Cordes, apoya negocios textiles dirigidos por mujeres como Indego Africa y Nomi Network o Remarke. “Siempre había sabido que me involucraría más adelante, pero nunca pensé que me involucraría a tiempo completo tan joven” señala.
Esta fue una de las razones por las que Rachel Gerrol fundó Nexus, una red internacional de más de más de 3.000 jóvenes filántropos, emprendedores sociales e inversores, muchos de los cuales han heredado las fundaciones de sus familias. Ella y sus co-fundadores piensan que los gobiernos, así como las grandes organizaciones de desarrollo trabajaban de manera muy lenta el cambio social “Queríamos capacitar a una nueva generación para que empezara a utilizar su actividad filantrópica para el cambio hoy”, comenta Rachel.
Los filántropos de las nuevas generaciones están dispuestos a tomar un papel práctico con respecto a las causas y organizaciones a las que apoyan. Así, por ejemplo, además de trabajar con sus padres para realizar donaciones e inversiones, la Sra. Cordes a menudo participa directamente en las organizaciones sin ánimo de lucro que apoya su fundación.