#Estrategia de mercado — 08.05.2017

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES PRESIENCIALES FRANCESAS

estrategia 2


Resultados

Los resultados de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales francesas no han sido una sorpresa: Emmanuel Macron ha obtenido el 66% de los votos y se convertirá en el próximo Presidente de la República Francesa, como pronosticaban las encuestas.

Aunque la tasa de participación electoral (75%) ha sido inferior a la esperada,  los resultados están en línea con las encuestas.

Las reacciones del mercado son bastante positivas:

Los mercados de futuros han abierto con subidas algo inferiores al 1% para el índice Eurostoxx y para el CAC40.

Los tipos de interés están cayendo ligeramente en Francia (-1 punto básico hasta 0,83%) y están subiendo en Alemania (+ 1 punto básico hasta 0,42%): el diferencial entre el bono francés a 10 años y el bono alemán a 10 años es de 40 puntos básicos frente a 42 puntos básicos a cierre del viernes.

El ajuste en los mercados de bonos es ligero. Como era de esperar, el euro se está apreciando ligeramente frente al dólar (1,099) y frente al yen (124 yenes).

La onza de oro está cotizando a 1230 dólares, sin apenas cambios.


Análisis

Macron se situaba muy por delante de Le Pen en las encuestas para la segunda ronda  (62% vs 38%, según las estimaciones del pasado viernes). Sus políticas económicas reformistas y pro europeas tranquilizan a los mercados financieros.

Los mercados están mostrando algo de alivio porque el escenario de mayor riesgo ha desaparecido. Pero durante las próximas semanas los inversores seguirán muy atentos a las elecciones legislativas francesas que se celebrarán el 11 y 18 de junio. Una cuestión importante será quién obtendrá la mayoría en el Parlamento. Este debate puramente francés debería tener un impacto limitado. Por otro lado, se aproximan nuevos comicios (elecciones generales en el Reino Unido en junio y en Alemania en septiembre). Sin embargo, dónde vemos mayores riesgos es en las elecciones de Italia - previstas para febrero del 2018 - aunque podrían anticiparse.

Recordamos que dentro de nuestra estrategia de inversión de banca privada, hemos reducido de positiva a neutral nuestra recomendación a corto plazo para la renta variable. De hecho, varios riesgos continúan pesando en los mercados a corto plazo: obviamente los riesgos políticos en Europa, pero también los problemas en EE.UU (el endurecimiento de la política monetaria y la puesta en marcha de reformas bajo la nueva administración Trump, incluyendo el aspecto proteccionista que puede resultar significativo). En este momento mantenemos nuestra estrategia: seguimos neutrales en los mercados de renta variable en general y positivos en los mercados de la zona Euro que deberían obtener mejores rentabilidades que EEUU ya que es un mercado que está muy caro que ya está descontando muchas buenas noticias (neutrales).

Los fundamentales de crecimiento y la inflación están bien orientados. Seguimos prudentes con respecto a los bonos de gobierno.

 

Lunes 8 de mayo, 9:00 horas