¿Por qué favorecer las compañías con alto apalancamiento operativo?
¿Dónde invertir en el 2017?

Ante la mejora del contexto económico, se espera que las empresas con un apalancamiento operativo elevado se beneficien de una mayor rentabilidad. Para estas empresas, el aumento de las ventas se traducirá en un margen más elevado y por tanto, en mayores beneficios. Recomendamos una selección de títulos basada en este criterio cuantitativo.
Un enfoque “bottom-up”
A diferencia de nuestros otros temas de inversión recomendados para 2017, este se basa en un enfoque bottom-up y se fundamenta en la selección de títulos que utilizan un criterio cuantitativo explícito: el apalancamiento operativo. Este concepto financiero es crucial para la rentabilidad de las empresas. El apalancamiento operativo mide el cambio en los beneficios de explotación en función de la evolución de las ventas. Es elevado cuando una empresa muestra un cambio significativo en los beneficios de explotación por cada euro de cambio en las ventas. A la inversa, es bajo cuando el cambio en las ventas no afecta significativamente a los beneficios de explotación.
La estructura de costes de una empresa es decisiva para el efecto del apalancamiento operativo. Una empresa con unos costes elevados fijos tendrá un apalancamiento operativo alto. Si las ventas aumentan, sus costes fijos tendrán menos impacto sobre el margen operativo, que será más elevado que el de una empresa con costes variables (ver gráfico). Por contra, cuando las ventas se reducen, un apalancamiento operativo elevado podría afectar negativamente a los beneficios de la empresa.
Un entorno económico más favorable
Durante los últimos años, los beneficios de las empresas estadounidenses y europeas se han frenado debido al reducido crecimiento económico y a la baja inflación. El crecimiento de las ventas de estas empresas incluso se ha reducido en los últimos trimestres. 2017 debería ofrecer la oportunidad de dar la vuelta a esta tendencia desfavorable puesto que se espera que los efectos reflacionistas sean favorables para las economías desarrolladas.
En este contexto macroeconómico, las empresas deberían beneficiarse de la creciente demanda mientras que los ingresos deberían aumentar y abandonar sus mínimos actuales, tendencia que beneficiará principalmente a las empresas con un fuerte apalancamiento operativo.
Este tipo de empresas pueden encontrarse en cualquier sector, pero algunos sectores tienen un apalancamiento operativo estructuralmente elevado. Así, los costes fijos son elevados en los sectores de la industria, de los equipos de telecomunicación, de materiales, de servicios públicos y energía.
Recomendamos seleccionar valores, sobre todo en los mercados desarrollados
Hasta ahora, los beneficios han sido reducidos, especialmente en Europa. La recuperación de los mercados europeos de renta variable desde los mínimos de 2009 se ha debido principalmente al aumento de las valoraciones y no a la mejora de la actividad.
Los márgenes de beneficios son históricamente bajos. En este contexto, los sectores con un apalancamiento operativo elevado se benefician de cualquier mejora de las ventas en Europa.