MIFID 2: UNA NUEVA FORMA DE SERVIR A LOS CLIENTES
MiFID 2 entrará en vigor en enero de 2018. ¿Cómo van a cambiar las reglas del juego? Olivier Maugarny, Responsable de la Oferta Global de BNP Paribas Wealth Management, explica cómo los clientes de Banca Privada se van a beneficiar de una mayor protección y de una mayor transparencia
![]()
“En BNP Paribas Wealth Management, como primer Banco de la zona Euro, creemos que MiFID 2 ayudará a incrementar la satisfacción de nuestros clientes. Estamos convirtiendo MIFID2 en una oportunidad, invirtiendo en soluciones digitales, formación de empleados e información al cliente”
¿Qué es MiFID 2 y por qué se va a poner en marcha?
O.M. Desde la crisis financiera de 2007-2011, los inversores han tenido que hacer frente a un entorno de elevada incertidumbre, con rentabilidades reducidas, mayores volatilidades y una pérdida de confianza generalizada. El regulador europeo quería reinstaurar esta confianza, aumentando la transparencia, el control y la responsabilidad a la hora de invertir. La Directiva MIFID2 será de aplicación en todos los países de la Unión Europea a cualquier inversión realizada en los mercados financieros, excepto los seguros de vida, que estarán regulados por la Directiva de Distribución de Seguros.
¿Qué va a cambiar para los inversores privados?
O.M. MiFID 2 cubre muchas áreas, desde la mejor ejecución, hasta las grabaciones telefónicas y la formación de los banqueros privados. Desde nuestro punto de vista, uno de los mayores impactos va a ser el asegurarnos de que los clientes inviertan en los productos adecuados para su perfil, a precios justos.
- El perfil adecuado: vamos a revisar con mayor regularidad y con mayor profundidad el perfil de cada cliente: cuáles son sus conocimientos financieros, su apetito por el riesgo y sus objetivos de inversión.
- El producto correcto: los productores, especialmente las gestoras de activos, van a tener que definir el cliente objetivo para cada uno de los productos que lancen. Como distribuidores, los bancos privados tendremos la responsabilidad de verificar que cada inversión recomendada encaje con el perfil del cliente.
- El precio transparente: además del reporting periódico en el que se incluyen los costes de los productos que forman parte de su cartera, los clientes conocerán los costes detallados en los que incurrirían antes realizar cualquier operación o contratar un nuevo servicio. En el caso de la gestión discrecional, cuando el cliente nos delega la gestión de su patrimonio, no se cobrarán retrocesiones de las gestoras, con el objetivo de que los clientes conozcan claramente el precio del servicio.
A partir de ahora, será necesario firmar un contrato que recoja en detalle las condiciones del servicio que prestarán las entidades a sus clientes.
¿Se traducirá todo esto en mayor papeleo para el cliente?
O.M. Más bien diría que MiFID 2 va a cambiar la forma en la que asesoramos a nuestros clientes. Vamos a poder interactuar más con ellos, vamos a recabar más información para entender mejor su situación personal y sus objetivos y vamos a revisar regularmente toda la información con la que contemos. Por ello, llevamos 3 años trabajando en digitalizar nuestros procesos y soluciones, para asegurar a los clientes la mejor experiencia.
¿Cuál va a ser el impacto en la industria de banca privada?
O.M. MiFID 2 implica una gran cantidad de inversiones para garantizar que las cosas se hagan de la mejor forma posible para los clientes, de manera que puedan beneficiarse de una mayor transparencia y protección. De este modo, algunos jugadores de la industria ya han adaptado su estrategia, decidiendo salir de algunos mercados o centrarse únicamente en un segmento específico de clientes. Esta tendencia debería continuar en los próximos meses. En BNP Paribas Wealth Management, sin embargo, hemos decidido continuar ofreciendo una completa gama de servicios de asesoramiento y de gestión discrecional, en todos nuestros mercados y para todos nuestros clientes.