#Estrategia de mercado — 14.02.2018

POSITIVOS EN RENTA VARIABLE, A CORTO Y MEDIO PLAZO

Tras la reciente corrección de los mercados, hemos modificado nuestra estrategia de inversión en relación a la renta variable. Estas son nuestras principales convicciones en el entorno actual:

group3-article-image
  1. Pasamos de neutral a positivos en los mercados de acciones a corto plazo tras la reciente evolución de los mercados, que ha generado una mejora en la relación riesgo/rentabilidad. Creemos que los riesgos a la baja son limitados y que no estamos ante el inicio de una fase bajista, sino ante un periodo de consolidación en el que las condiciones económicas se mantiene positivas.
  2. Mantenemos nuestra opinión positiva tanto a corto como en el medio plazo sobre los activos con riesgo por tres razones fundamentales: el aumento esperado de los beneficios empresariales en 2018 y 2019, la previsión de subidas de los tipos y, finalmente, por las valoraciones bursátiles moderadas, excepto en el mercado estadounidense, cuyas valoración es más exigente en comparación con sus estándares históricos.
  3. Nuestras recomendaciones geográficas permanecen invariables (preferencia por los mercados pro-cíclicos de la zona Euro y Japón). Nos mantenemos neutrales en EE.UU. y en los mercados emergentes. Dentro de la zona Euro, no tenemos apuestas por países concretos, sino por determinados sectores y por la temática “value”. Dentro de los mercados emergentes, reiteramos nuestra preferencia por China e India.
  4. Tras la corrección de los mercados, hemos revisado algunas de nuestras preferencias sectoriales: pasamos de positivo a neutral en el sector telecomunicaciones y farmacéutico a nivel global (aunque seguimos positivos en Europa). Y pasamos a una opinión negativa en el sector eléctrico.
  5. Continuamos recomendando prudencia en los mercados de renta fija. Los datos económicos son más fuertes de lo que se anticipaba y la inflación empieza a acelerarse, al tiempo que la administración de Trump ha decidido implementar una política de estímulos mediante medidas fiscales, como la reducción de impuestos. Hemos revisado al alza nuestros objetivos para los tipos americanos: creemos la Fed endurecerá su política más de lo que esperamos y realizará 5 subidas de tipos de 25 puntos básicos, incluyendo 4 en 2018 y 1 en 2019. Los tipos del tesoro a 10 años deberían subir hasta el 3,25% (vs. el 2,75% anterior). EL BCE seguirá con su política acomodaticia, reduciendo progresivamente su programa de compras o Quantitative Easing. Hemos aumentado nuestras previsiones a 12 meses para el bono alemán a 10 años hasta el 1,25%, en vista de las subidas de tipos en EEUU. Neutrales en deuda “high yield” en euros y dólares. Positivos con respecto a los bonos de los países emergentes en divisa local (mayor crecimiento, inflación reducida, posibles bajadas de tipos en diversos países).
  6. Teniendo en cuenta nuestros objetivos para los rendimientos americanos y europeos a 12 meses y en vista de que no se van a producir cambios con respecto a la política monetaria en Europa, el euro debería mantenerse en los niveles actuales en los próximos 12 meses, con un objetivo de 1,22 frente al dólar.
  7. Continuamos neutrales con respecto al petróleo: pensamos que el actual re-equilibrio de los mercados después del acuerdo para reducir la producción de la OPEP y Rusia, es sólido. Los precios deberían moverse en niveles de 55-65 dólares el barril, debido a que la producción americana de petróleo de esquisto se está fuertemente incrementando. Seguimos positivos con respecto al oro. Rango esperado de 1.200-1.500 dólares la onza. Permanecemos neutrales con respecto a las materias primas industriales.