10 TEMAS DE INVERSIÓN PARA 2018
La economía mundial ha seguido mejorando en 2017, el apoyo de los bancos centrales se ha vuelto menos necesario y los mercados financieros han continuado su tendencia alcista.
2017 ha sido un buen año. La mejora de los fundamentales a nivel mundial se ha impuesto a los obstáculos geopolíticos. Para el próximo año, en BNP Paribas Wealth Management esperamos una recuperación económica sostenida y un aumento de la inflación, con un menor apoyo por parte de los bancos centrales. El entorno debería continuar siendo favorable para los activos de riesgo. Sin embargo, nos encontramos en un ciclo económico maduro.
Para 2018, hemos seleccionado 10 temas de inversión que, combinados con nuestra estrategia global, son nuestras mejores recomendaciones en este entorno cambiante.
TEMAS PARA UN CICLO MADURO
Tema 1 – Alternativas a las estrategias tradicionales de renta fija
Las oportunidades de inversión en el universo de la renta fija son cada vez más difíciles de encontrar. Las primas de riesgo, que se han reducido en 2017, siguen descendiendo debido a la liquidez inyectada por los bancos centrales. Los inversores se han visto obligados a asumir más riesgos para obtener una rentabilidad aceptable. En BNP Paribas Wealth Management proponemos explorar algunas vías para encontrar valor en el universo de la renta fija y de los fondos alternativos con unos niveles de volatilidad similares.
Tema 2 – Aceleración del crecimiento externo de las empresas (fusiones y adquisiciones y situaciones especiales)
En las últimas fases del ciclo económico las empresas tienden a favorecer el crecimiento externo reemplazando las estrategias de crecimiento orgánico por otras que impulsan la competitividad. En EE.UU., la implementación de nuevas medidas fiscales (reducción de impuestos e incentivos fiscales para la repatriación de los beneficios generados en el extranjero) debería fomentar la actividad de M&A (fusiones y adquisiciones). Europa se encuentra más retrasada en el ciclo y, por tanto, su potencial de crecimiento externo y de recompra de acciones es, al menos, tan bueno como el de EE.UU.
Tema 3 – La importancia de encontrar soluciones flexibles
El universo de la renta fija ofrece muy pocas oportunidades. Los tipos de interés seguirán siendo bajos pese a la subida moderada que se espera en los próximos meses. Esto apunta a que la rentabilidad de los bonos tradicionales será muy reducida. Además, algunos mercados de renta variable cotizan a valoraciones exigentes y algunos inversores no toleran el nivel de riesgo subyacente de estos mercados. Las estrategias alternativas, los fondos flexibles y algunos productos estructurados ofrecen soluciones atractivas.
Tema 4 – Llega el momento del estilo de inversión “value”
Es el momento de las acciones value o de valor. Las acciones value se beneficiarán del crecimiento sincronizado de la economía mundial y del aumento gradual de la presión inflacionista. Estas tendencias procíclicas impulsarán un aumento de los tipos de interés con los que las acciones value están positivamente correlacionadas. El descuento de las acciones value debería reducirse en los próximos trimestres.
Tema 5 – Protegerse del riesgo de inflación con activos tangibles
Las perspectivas de inflación son muy bajas. Sin embargo existe el riesgo de que se produzca una subida por sorpresa en esta fase del ciclo, especialmente en EE.UU. Una exposición directa a los activos reales permite estabilizar la rentabilidad a largo plazo y reforzar la protección de la cartera frente a la inflación. Entre los activos reales se encuentran los metales preciosos (como el oro), las inversiones inmobiliarias directas, las explotaciones agrícolas o los viñedos.
MEGATENDENCIAS
Tema 6 – Los Millennials y sus nuevos modelos de consumo
Los “Millennials” o “Generación Y”, nacidos entre los años 1980 y 2000, están constantemente conectados a través de todo tipo de dispositivos cada vez más numerosos y variados. Estos jóvenes consumidores están revolucionando el consumo tradicional de bienes y servicios con sus nuevos hábitos y necesidades. Están obligando a las empresas a innovar y, con ello, aparecen ganadores y perdedores en los diferentes sectores. Vemos oportunidades en los sectores de la realidad virtual y la realidad aumentada, la gestión de bases de datos, que incluye el “cloud computing” o computación en la nube y el big data, y los sectores relacionados con los nuevos modelos de consumo.
Tema 7 – (R)evolución de la movilidad: el impacto de la electricidad
En una apuesta por reducir el calentamiento global, luchar contra la contaminación y solucionar los problemas de movilidad en las ciudades congestionadas, las autoridades políticas de Occidente y de China están adoptando medidas que acelerarán el desarrollo de los vehículos eléctricos. Esta (r)evolución está creando oportunidades en todos los pasos de la cadena de valor: materiales (metales y productos químicos utilizados en las baterías), productores de electricidad, fabricantes de vehículos eléctricos, servicios de vehículos compartidos, etc.
Tema 8 – Infraestructuras y urbanización: una tendencia global
Las infraestructuras son el armazón de la economía ya que aportan la estructura física, las redes (de transporte, de energía y de comunicaciones) y las construcciones que un país, organización o comunidad necesita para funcionar de forma competitiva y mejorar el nivel de vida de sus habitantes. Las necesidades de renovación son enormes en los países desarrollados. Además, en los países emergentes invertir en infraestructuras y urbanización es fundamental para alcanzar la siguiente fase de su desarrollo.
Tema 9 – Hacia métodos de producción sostenibles y hábitos de consumo más saludables
Llevar una vida saludable en un entorno más limpio se está convirtiendo en un objetivo esencial para una población cada vez más numerosa. En consecuencia, los hábitos de consumo están cambiando. Cuidamos más nuestra salud y nuestra actitud respecto al planeta también evoluciona. Fijar objetivos sostenibles se ha convertido en una prioridad. Este tema pretende captar estas tendencias y encaja plenamente en el marco de la inversión responsable.
Tema 10 – Tendencia al alza en la inversión empresarial
Las empresas seguirán aumentando su gasto en inversión en 2018 gracias al pujante ciclo económico pero también a la necesidad de invertir en tecnologías innovadoras para garantizar su productividad a largo plazo. Este tema identifica las compañías que se beneficiarán de esta tendencia.