Reserva Federal: descanso estival, ¡nos vemos en septiembre!
La Reserva Federal (Fed) ha decidido mantener sin cambios sus tipos de interés y confirma su intención de reducir su balance en un futuro "relativamente cercano".
Teniendo en cuenta las últimas cifras de inflación y la dificultad de la administración Trump para implementar las reformas estructurales, no esperamos más subidas de tipos este año. Sin embargo, continuamos esperando tres subidas de tipos en 2018, la primera en marzo.
Antes de la reunión de la Fed
La inflación se ha situado por debajo del objetivo durante los últimos meses. En mayo, la inflación subyacente bajó a 1,4% desde el 1,75% de finales del año pasado. Esto no frenó a la Fed que subió sus tipos en junio, considerando la debilidad de la inflación como algo temporal. Justificó la subida de tipos porque el crecimiento económico era sólido y el mercado laboral se mantenía fuerte.
La reducción en el balance de la Reserva Federal en 4,5 trillones de dólares es otro tema importante para los próximos meses, ya que tendrá un impacto en la evolución de los rendimientos a medio-largo plazo. La Fed ya reveló que tenía intención de reducir las reinversiones, sin decir cuánto ni cuándo.
La decisión de la Fed
Tal y como esperábamos, la Fed no ha modificado su política monetaria. En ausencia de una conferencia de prensa, los inversores sólo han contado con la declaración de la Fed. En ella, destacan dos temas de interés: cómo califica la Fed la inflación y los detalles sobre la reducción del balance.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) discutió sobre la debilidad de la inflación, reconociendo que era un tema persistente desde comienzos de año, y abriendo la puerta a una pausa en el ciclo de subida de tipos.
En cuanto al balance, los inversores tendrán que seguir esperando ya que no se revelaron nuevos datos.
Debido a la dificultad que está teniendo la administración Trump para implementar reformas estructurales (Obamacare, reformas tributarias), y especialmente después de una inflación más débil de lo esperado, no creemos que vaya a producirse otra subida de tipos de interés antes de finales de año. Mantenemos nuestras previsiones de tres subidas de tipos para 2018, siendo la primera en marzo. Respecto a la reducción del balance, que está menos relacionada con los datos de inflación, creemos que Janet Yellen podría anunciarlo en septiembre, con efecto a partir de octubre.
La reacción inicial de los mercados
Aunque los mercados anticipaban el statu quo, han interpretado la declaración como un mantenimiento de la política acomodaticia en cuanto a tipos, lo que empujó a la baja a los rendimientos americanos y al tipo de cambio EUR / USD al alza. Los bonos a 2 años perdieron 2 puntos básicos hasta 1,36% y los bonos a 10 años cayeron 4 puntos básicos hasta 2,29%. El EUR/ USD alcanzó los 1,17. La renta variable americana cerró a máximos récord, impulsada también por las sorpresas al alza en los beneficios de las compañías: el Dow Jones subió un 0,45%, el Nasdaq un 0,34% y el S&P un 0,03%. Los precios del petróleo no se vieron afectados por el discurso de la Fed.