PROTEGE EL CLIMA, PROTEGE TU BOLSILLO

Actualización temas de inversión - Mayo 2022

TEMA 3

Climat

Los elevados precios de las materias primas y de la energía han hecho que se vuelva a prestar atención a los modelos de economía circular. En tan solo cuatro meses, los precios de las materias primas (energía, metales, alimentos) se han disparado en general un 33% en euros. En los últimos años, el mundo desarrollado se ha acostumbrado a unos precios de las materias primas cada vez más baratos, pero esto se ha acabado.

A partir de ahora, los costes cada vez más elevados y nuestros limitados presupuestos nos impedirán derrochar tanto.

Los líderes de la economía circular registran una fuerte recuperación: la corrección bursátil del primer trimestre de 2022 fue especialmente dura para los valores y sectores orientados al crecimiento. Pero ahora vemos un punto de entrada atractivo para los productos de inversión centrados en los temas de la economía circular, la eficiencia energética y las energías renovables.

NUESTRAS RECOMENDACIONES

Temática transversal: acciones, bonos, infraestructuras, real estate y materias primas

  • Líderes de la Economía Circular: incluyendo un enfoque en un diseño mejor y más modular, haciendo que los productos sean más fácilmente reparables, más duraderos y que requieran menos materias primas para su producción, con una menor huella de carbono. Esto incluye a los principales fabricantes y empresas tecnológicas de una serie de industrias manufactureras, así como a los principales operadores de la economía colaborativa y del leasing.
  • Eficiencia energética: es mucho más fácil ahorrar energía que generarla, a través de soluciones de conservación de energía que incluyen el aislamiento, el vidrio inteligente, las bombas de calor geotérmicas, los sensores de luz automáticos y los sistemas de control de la energía.
  • Infraestructura de redes inteligentes y almacenamiento de energía renovable, incluidos los metales de las baterías, que son materias primas necesarias para estos sistemas de almacenamiento.
  • Energía renovable/limpia, dada la necesidad de generar más electricidad a través de fuentes de combustibles no fósiles para garantizar una mayor seguridad y autosuficiencia energética.

 

PRINCIPALES RIESGOS

  • Un imperativo político imperante de bajar los precios para los consumidores y las empresas podría provocar un retraso en las inversiones y políticas necesarias para impulsar una mayor inversión en la economía circular a corto plazo.
  • La habilitación de nuevas tecnologías para lograr un uso óptimo de los recursos naturales, incluida la energía, podría sustituir a las actuales tecnologías y modelos empresariales de economía circular en la reutilización, reparación y reciclaje de bienes y servicios. 

 

La alta inflación impulsa la economía circular

La alta inflación está aumentando el coste de la vida, reduciendo el presupuesto medio de los hogares y restringiendo el gasto discrecional de la mayoría de los consumidores. Esto supone un impulso económico inesperado para la economía circular, ya que obliga a los hogares a replantearse su gasto en bienes y servicios. En este entorno, los consumidores se centran en la relación calidad-precio: a) vendiendo los productos que ya no utilizan de segunda mano para obtener fondos, b) reparando sus posesiones en lugar de sustituirlas, y también c) comprando bienes de segunda mano o alquilando bienes en lugar de comprarlos, para ahorrar dinero.

Evitar la economía lineal, apostar por la economía circular

Tenemos que dejar de lado el ciclo de producto extraer-fabricar-usar-desechar, y pasar cada vez más a un modelo circular, un nuevo modelo inspirado en la naturaleza. En la naturaleza no hay residuos, los materiales no se tiran ni se desperdician, sino que permanecen en “circuitos cerrados”. El objetivo sería que los productos se diseñen y fabriquen de forma que su vida útil a) se prolongue mediante un diseño inteligente, b) se repare fácilmente, y c) se reutilice de nuevo o d) se recicle fácilmente al final de su vida útil.

Prolongación del ciclo de vida de los smartphones

Un ejemplo importante de la prolongación del uso, la mejora de la reparabilidad y la generalización del reciclaje son los teléfonos inteligentes. Según Statista, el smartphone medio dura 2,75 años antes de ser sustituido. Aunque es más larga que la media anterior de 2 años, sigue siendo una vida útil notablemente corta para un producto sofisticado con un contenido tan alto de metales preciosos y de batería. Recordemos que actualmente sólo se recicla el 35% de los 53 millones de toneladas de residuos electrónicos que se desechan en el mundo.

Las nuevas normativas que obligan a los fabricantes de teléfonos inteligentes a poner a disposición de los consumidores y de los reparadores externos piezas de recambio asequibles están contribuyendo a prolongar el ciclo de vida efectivo de los teléfonos inteligentes existentes, mientras que una serie de revendedores especializados en segunda mano permiten ahora una segunda vida efectiva para los teléfonos inteligentes.

El aumento exponencial de los precios de las materias primas es un gran incentivo económico

No sólo las empresas y los consumidores quieren tener cada vez más en cuenta el medio ambiente en sus elecciones, sino que ahora tiene más sentido para sus bolsillos. En sólo cuatro meses, los precios de las materias primas (energía, metales, alimentos) se han disparado en conjunto un 33% en euros. En los últimos años, el mundo desarrollado se ha acostumbrado a unos precios de las materias primas cada vez más baratos, pero esto se ha acabado. A partir de ahora, los costes más elevados y nuestros limitados presupuestos nos impedirán derrochar tanto.

El "upcycling" es la nueva tendencia de la moda

“Upcycle" significa reciclar o reutilizar algo de forma que aumente el valor del objeto original. Por lo tanto, el “upcycling” es tomar algo viejo y crear algo nuevo. No es comprar segunda mano, sino comprar ropa y bienes "vintage", "preloved", "preowned"... ¡y estar a la moda de forma ecológica!.

Los líderes de la economía circular, las energías limpias y los índices de eficiencia energética registran una fuerte recuperación reciente.

Tras el reciente cierre de los mercados bursátiles en el primer trimestre de 2022, estamos viendo un punto de entrada atractivo para los inversores en fondos y otros productos de inversión centrados en la economía circular, la eficiencia energética y las energías renovables. 

Edmund Shing

Global Chief Investment Officer
BNP Paribas Wealth Management

Connect : Linkedin