Sin cambios en nuestro escenario principal
Poca volatilidad en los mercados financieros durante el verano, excepto en el tipo de cambio euro/dólar. Los fundamentales se mantienen buenos en términos de crecimiento económico moderado, sólido y sincronizado, en la mayoría de los países desarrollados en 2017 y 2018.
NEUTRALES EN RENTA VARIABLE A CORTO PLAZO: SIN CAMBIOS
En marzo adoptamos una postura neutral (vs positiva) en los mercados de renta variable. Tras la primera ronda de elecciones presidenciales en Francia, comenzó una fase de consolidación, pero desde nuestro punto de vista, no ha acabado. La fase de transición hacia unos tipos de interés más altos y un rendimiento mayor de los bonos, está haciendo cada vez más vulnerables a los mercados de renta variable.
Mantenemos una opinión positiva en el medio plazo. Los fundamentales son buenos y deberían mejorar aún más cuando los tipos de interés se normalicen y dejemos atrás el frágil entorno político. El riesgo político se centrará en Italia el próximo año.
Continuamos prefiriendo la zona Euro y Japón. Estas dos regiones deberían, sobre todo, beneficiarse de la aceleración del crecimiento mundial, si (como esperamos) sus divisas se debilitan. Nuestro escenario con respecto a las divisas no se ha materializado. Las valoraciones siguen siendo atractivas en relación a los tipos de interés. Dentro de la zona Euro, adoptamos una postura neutral en Alemania debido a la fuerza del euro y al peso de la industria en este mercado de valores.
EE.UU continúa ofreciendo un potencial alcista en el medio plazo aunque es un mercado caro considerando los riesgos existentes en esta fase de transición hacia tipos más altos. Nos mantenemos neutrales.
Nuestra visión alcista con respecto al dólar, ligada al endurecimiento de la política monetaria en EE.UU justifica que seamos prudentes en los mercados emergentes a corto plazo. Ser selectivos es muy importante dependiendo del grado de sensibilidad a la economía estadounidense. Nos sigue gustando Asia Emergente, en particular China e India.
Permanecemos neutrales en el Reino Unido. Desde las elecciones del 8 de junio, el gobierno conservador ha obtenido una pequeña mayoría de la coalición: se espera que las negociaciones del Brexit sean difíciles. El mercado de valores sigue siendo caro en este momento.
PREFERENCIAS SECTORIALES Y TEMÁTICAS
Adoptamos una estrategia más prudente sobre la renta variable para los próximos meses. Nos centramos en 3 temas específicos del sector:
- La demanda interna en Europa. El ciclo económico va por buen camino gracias a la demanda interna y queremos diversificar posiciones favoreciendo los sectores cíclicos (bancos, infraestructuras) y defensivos (telecomunicaciones).
- Los sectores minero y energético, a diferencia de otro sectores cíclicos, se benefician de un dólar débil. El sector petrolero en particular, se está beneficiando cada vez más de la estabilidad de los precios del petróleo que esperamos supere los 50 dólares barril.
- Hemos realizado algunos ajustes en el sector de los medios de comunicación (pasamos de positivo a neutral porque la transformación digital está penalizando la industria). El mismo cambio se aplica al sector de distribución alimentaria debido a que la llegada de Amazon a este sector puede ocasionar una brecha estructural que puede comenzar una guerra de precios.
BONOS Y CRÉDITO
El entorno de tipos de interés crecientes y el aumento de los rendimientos de la renta fija están penalizando significativamente a la rentabilidad potencial de los bonos. Esto es particularmente cierto para los bonos con vencimientos a largo plazo y para los bonos que no ofrecen una prima de riesgo para el emisor.
Basándonos en nuestro escenario de bancos centrales, esperamos un incremento de los tipos de interés a corto y a largo plazo, tanto en EEUU como en Europa. Los tipos a largo plazo deberían aumentar especialmente. Mantenemos nuestros objetivos a 12 meses: 3% para los bonos del tesoro americano y 1% para el bund alemán.
En el contexto de otra caída de los diferenciales, recomendamos tomar beneficios en los bonos corporativos “high yield” denominados en euros.
Los márgenes de rendimiento se aproximan a sus mínimos históricos y nuestros "retornos esperados" son ahora negativos, en vista de los bajos tipos nominales, y a pesar de una tasa de morosidad todavía muy baja gracias al buen contexto económico.
En los mercados emergentes, nuestra posición es neutral con respecto a los bonos en divisa internacional (sensibles al dólar, por definición) y positivos con respecto a los bonos emergentes en divisa local que cuentan con un colchón gracias a su “carry” del 6%.
DIVISAS
Nuestras previsiones sobre los tipos de interés implican un aumento de la pendiente de las curvas de tipos a favor del dólar. Por ello nos mantenemos positivos respecto al dólar pero revisamos nuestro objetivo a 3 meses de 1.13 y a 12 meses de 1.10.
La libra esterlina se encuentra bajo más presión debido a las elecciones del Reino Unido del pasado 8 de junio. Hemos hecho cambios significativos con respecto a nuestros objetivos. Debido al empeoramiento del clima económico y a la aceleración de la inflación, el Banco de Inglaterra está afrontando serios problemas y ofreciendo menor visibilidad. La libra tiene un menor potencial de rebote, 0,85 a 12 meses vs el euro.