EL PERFIL DEL EMPRENDEDORE ESPAÑOL
El Informe sobre Emprendimiento Global 2016 de BNP Paribas Wealth Management, identifica las principales características del emprendedor español.

PRINCIPALES CONCLUSIONES
Los emprendedores españoles destacan por ser los que más porcentaje de patrimonio destinan a sus empresas (32,2%), por encima del 20% de la media.
El 73,1% de los emprendedores españoles esperan un aumento de los beneficios en los próximos 12 meses, superior a la media (58,2%) y casi el doble de los que experimentaron una mejora de sus beneficios en el último año.
Existe una fuerte tradición familiar en los emprendedores españoles, con un 65,4% de padres, hermanos u otros parientes más lejanos que tienen su propio negocio.
MUJERES EMPRENDEDORAS
España es el segundo país por proporción de mujeres emprendedoras en la muestra, con un 44% por detrás de Polonia con un 54% y por encima de algunos países vecinos europeos como Luxemburgo (42%), Reino Unido (41%) e Italia (41%).
El 78% de las emprendedoras españolas busca asesoramiento de sus amigos y familia a la hora de empezar su primer negocio. El 48% también busca asesoramiento en cursos y seminarios sobre emprendimiento o pide consejo a otros emprendedores. Ambas fuentes son más utilizadas por las mujeres que por la media en general (33% y 44% respectivamente).
EMPRENDEDORES “MILLENNIAL”
El emprendedor “Millennial” español ha puesto en marcha 4,3 compañías de media, dato inferior al de los “Baby boomers”, que han desarrollado 4,8 de media y al de los “millennials” en general (7,7 empresas).
Los “Millenials” empiezan a emprender 4 años antes (28,2 vs 32,3) y esperan un 10% más de margen de beneficio neto con respecto a los “Baby boomers” (31,8% vs 21,6%).
Tan sólo el 10% de los “millennials” españoles han vendido ya alguno de sus negocios, lo que supone menos de un cuarto respecto a la generación “Baby Boomer” en la que el 42% ha vendido al menos una vez, alguna de sus empresas.
ENFOQUE DE INVERSIÓN
Los emprendedores españoles dedican casi un tercio de sus inversiones a sus propios negocios. Tienen un 5% menos en renta fija y un 4% menos tanto en renta variable como en capital riesgo, comparado con la media global. El 29% de los emprendedores españoles encuestados prefiere los fondos de inversión como vehículo de inversión.
De media, los emprendedores españoles cuentan con 1,3 millones de dólares invertidos globalmente, mientras que los emprendedores españoles “millennials” sólo tienen 0,9 millones de dólares invertidos.
INGRESOS, SECTORES Y TENDENCIA

*¿En cuáles de los siguientes sectores ha acumulado usted la mayor parte de su patrimonio?
** Si tuviera que elegir otro sector para empezar un negocio ahora, ¿qué sector elegiría? Servicios profesionales, comercio electrónico, moda y redes sociales obtuvieron el 8% de las respuestas.
1 Excluyendo las acciones de sus propias empresas
2 Inversiones Socialmente Responsables