#Estrategia de mercado

Entrada al Metaverso

Temas de inversión para 2022

Tema 5

Vaccines, recovery and reflation
 
  • El metaverso es un universo más allá del mundo físico. Lleva a los usuarios a un mundo virtual que conecta diferentes entornos digitales, y pretende ser la futura versión de Internet.
  • La adopción del metaverso va en aumento. Las personas que prefieren pasar más tiempo en casa utilizan este tipo de aplicaciones para conectarse e interactuar con sus amigos y familiares.
  • El mundo virtual pronto influirá en amplios sectores de nuestra vida (entretenimiento, juegos, estilo de vida, educación, servicios financieros). Se centra en las identidades virtuales, las redes sociales y la experiencia inmersiva, probablemente con el apoyo de las tecnologías Blockchain.

Entra en un nuevo mundo cibernético: ¿preparados?

Desde los años 80, el ciberespacio ha sido un tema frecuente para los autores de ciencia ficción y los futuristas, que sueñan con una convergencia de datos. En el ciberespacio, una red global, separada de la realidad cotidiana, permitiría a millones de usuarios interactuar, compartir información, realizar transacciones financieras y jugar, por citar sólo algunos usos.

¿Qué es el Metaverso? Es el concepto del ciberespacio hecho realidad. Más concretamente, se trata de un mundo (o mundos) virtual compartido en 3D que es interactivo, inmersivo y colaborativo.

Al igual que el universo físico son varios mundos interconectados en el espacio, el metaverso se considera una fusión de mundos. Se convertirá en la Internet de Internets, ofreciendo una experiencia inmersiva y sin fisuras. En la actualidad, los servidores que albergan a cientos de jugadores, una economía virtual y robusta, y las experiencias dentro del juego creadas por otros usuarios, además de las aplicaciones de ejercicio físico y de citas en línea, son protoversiones de este metaverso.

Las aplicaciones y juegos sociales masivos en línea han despegado realmente durante la pandemia del COVID-19. Los títulos más populares son Battle Royale, Juggernaut y Fortnite, así como los mundos virtuales creados por los usuarios, como Minecraft y Roblox.

En su forma actual, el metaverso ya abarca el uso de auriculares de Realidad Virtual, lo que permite la interacción entre múltiples partes en un espacio virtual.

La pandemia ha propiciado la adopción de la realidad aumentada y de la realidad virtual (RV/RA) en forma de juegos, como Pokémon Go. Además, ha permitido a los compañeros de trabajo "reunirse" y comunicarse a distancia en un entorno empresarial en línea. Mientras tanto, los amigos y familiares pueden disfrutar de un entorno social virtual que de otro modo habría sido imposible.

La aplicación de salud Zwift demuestra el potencial de esta megatendencia, ya que permite a los usuarios "correr" o "pedalear" con personas situadas en la otra punta del mundo, utilizando cualquier ruta ciclista programada en el globo. Juegos como Roblox permiten a los usuarios crear "juegos" utilizando la plataforma básica de juegos Roblox, y ser incentivados al competir con otros jugadores. Con el tiempo, esto puede crear una economía que funcione, así como una civilización virtual.

El metaverso se convertirá en una plataforma no vinculada a una sola aplicación o lugar, ya sea digital o real. Al igual que los lugares virtuales reflejarán el mundo físico, también lo harán los objetos y las identidades, permitiendo que los bienes e identidades digitales pasen de un mundo virtual a otro, e incluso al mundo real, a través de la realidad aumentada. 

 

La tecnología es vital para el metaverso

  • El concepto de metaverso no es nuevo. Sin embargo, ha pasado a primer plano recientemente dada la madurez de la tecnología y la infraestructura necesarias para soportarlo.
  • La conectividad y la autenticidad serán muy importantes para fomentar la adopción por parte de los consumidores.
  • La exposición a este tema puede obtenerse a través de la infraestructura celular, los centros de datos, la industria del juego, los proveedores de Internet y las aplicaciones de Blockchain. 

Realidad virtual y realidad aumentada: ¿por qué ahora?

El concepto de metaverso no es nuevo. La idea se popularizó en 2018 tras el éxito de una novela de Ernest Cline, y la posterior película de ciencia ficción de Steven Spielberg, Ready Player One, que mostró el potencial de la realidad virtual.

El salto tecnológico al que hemos asistido en los últimos 20 años ha convertido este concepto en una realidad.

La conectividad está en el corazón del metaverso. En enero de 2021 había 4.660 millones de usuarios activos de Internet en todo el mundo, casi el 60% de la población mundial. Esta elevada tasa de penetración de Internet es un testimonio de la infraestructura tecnológica necesaria que está haciendo realidad el concepto del metaverso.

Además de la accesibilidad, la velocidad es primordial. De ahí que no sea una coincidencia que el concepto sea cada vez más relevante a medida que avanzamos hacia una conexión 5G más nueva y rápida.

Las tecnologías Blockchain también desempeñarán un papel crucial en la autenticidad y la propiedad de los datos. El avance de la tecnología Blockchain en los últimos años está ayudando a desarrollar el metaverso.

Es importante que el patrocinio de las empresas de cara al consumidor sea necesario para promover la adopción masiva. En este sentido, el gigante mundial de las redes sociales, Facebook, ha anunciado recientemente el cambio de nombre de su empresa matriz a "Meta", para reflejar el tema del metaverso.

Los inversores pueden invertir en este tema a través de:

Capital no público: fondos de private equity centrados en la tecnología, centros de datos e inmuebles de torres de telefonía móvil 5G.

Acciones: videojuegos, ciberseguridad, sistemas de pago electrónico, proveedores de soluciones de tokenización, empresas de Blockchain, proveedores de Internet superrápido (incluido el 5G móvil), empresas de comercio electrónico y plataformas multimedia (Netflix, Google, Amazon, Roblox, Electronic Arts, Softbank, Tencent, etc.).