#Estrategia de mercado — 26.03.2018

TENDENCIA AL ALZA DE LA INVERSIÓN EMPRESARIAL

Las empresas seguirán aumentando su gasto en inversión en 2018, gracias al pujante ciclo económico pero también por la necesidad de invertir en tecnologías innovadoras para garantizar su productividad a largo plazo.

Principales motores que favorecen la recuperación de la inversión

2018 ofrecerá oportunidades en el tema del aumento del gasto en inversión de las empresas. Consideramos que los dos factores siguientes favorecerán la inversión:

1.      Un clima económico favorable para la inversión

La economía global goza actualmente de un contexto más favorable. El crecimiento económico ha despegado en un gran número de países, la confianza de las empresas y de los consumidores es muy buena, la demanda de bienes y servicios está aumentando y los beneficios de las empresas están creciendo. En este contexto, las empresas tienden a invertir para mantener su aumento de productividad. El ciclo económico favorable las lleva a reemplazar sus herramientas de producción. A veces las empresas también deben hacer frente a problemas derivados de la obsolescencia de sus equipos y de la ausencia de inversiones importantes en los últimos años.

Tras un periodo de fuerte contracción durante la crisis de 2009, la inversión de las empresas rebotó pero no ha experimentado ningún impulso significativo entre 2010 y 2015. En este contexto, la inversión de las empresas ha aumentado muy lentamente. Numerosas empresas eran reticentes a invertir por el exceso de capacidad y por la debilidad de la demanda final. Como resultado, durante mucho tiempo han sido muy prudentes a la hora de gastar (ver gráfico sobre EEUU). La inversión empezó a acelerarse en 2016 gracias a un clima económico más favorable.

2.    Inversión empresarial a largo plazo

Además del contexto económico, otro reto para las empresas es desarrollar nuevos proyectos de inversión, a menudo costosos, especialmente en los sectores más innovadores. De hecho, algunas innovaciones serán clave en las próximas décadas. El análisis de datos (big data), la automatización, la inteligencia artificial, la digitalización, las impresiones 3D, etc. ya están transformando, y seguirán haciéndolo, el proceso de fabricación de las empresas. Estas innovaciones garantizan y garantizarán una mayor eficacia (aumento de la productividad) y, además, permitirán adaptar los productos a las expectativas de los clientes (personalización de los productos). De acuerdo con varias consultoras, el mercado de la robótica y de la inteligencia artificial podría alcanzar los 153.000 millones de dólares en 2020. El boom de estas nuevas tecnologías también crea problemas de seguridad a veces difíciles de gestionar.

Este gasto en inversión empresarial va más allá de la simple consideración de ciclo económico y se inscribe en una tendencia a largo plazo.

En conclusión, desde BNP Paribas Wealth Management consideramos que la inversión empresarial será un tema clave en 2018, gracias a la necesidad de las empresas de invertir en nuevas tecnologías. Se pueden identificar oportunidades de inversión interesantes en los sectores de tecnología y bienes de capital.