#Estrategia de mercado — 01.02.2018

UN CONTEXTO FAVORABLE PARA EL CRECIMIENTO EXTERNO DE LAS EMPRESAS SE ACELERA

En general, en las últimas fases del ciclo económico las empresas tienden a favorecer el crecimiento externo y remplazan las estrategias de crecimiento interno por las que impulsan la competitividad. En EEUU, la implementación de nuevas medidas fiscales (reducción de impuestos e incentivos a la repatriación de los beneficios generados en el extranjero) debería fomentar las iniciativas de crecimiento externo y la recompra de acciones. Como Europa va más atrasada en el ciclo, su potencial de crecimiento externo y de recompra de acciones es, al menos, tan bueno como en EEUU.

Contexto favorable para las fusiones, las adquisiciones y la recompra de acciones

A medida que el ciclo económico avanza, a las empresas les resulta cada vez más difícil encontrar vías internas para recortar costes y ampliar los márgenes de beneficios o de rendimiento del capital. Esto ocurre especialmente en el ciclo de crecimiento actual, uno de los más largos registrados, ya que empezó en marzo de 2009. El crecimiento económico está en el buen camino, la confianza de los líderes empresariales es alta y la economía muestra todos los signos de seguir bien orientada en el futuro próximo. Con este telón de fondo, las operaciones de crecimiento externo se multiplican y los balances saludables suelen impulsar este tipo de movimientos.

Las fusiones y las adquisiciones contribuyen a crear sinergias de costes e ingresos. Esto es especialmente importante en el contexto actual de crecimiento moderado de la demanda final, que está limitada por el envejecimiento de la población y por los nuevos hábitos de consumo de los Millennials. El incremento de la cuota de mercado aumenta a menudo el poder de negociación de las empresas a la hora de fijar los precios de venta. Otro factor que favorece el aumento de las operaciones externas es el coste reducido del crédito.

EEUU se encuentra muy avanzado en el ciclo económico y también en el de las operaciones de fusión y adquisición. No obstante, conserva un potencial atractivo gracias a los recortes fiscales previstos para 2018 y a los incentivos para repatriar los beneficios generados en el extranjero. A su vez, estas medidas fiscales deberían fomentar la recompra de acciones.

Como Europa va más atrasada en el ciclo económico, cuenta con un mayor potencial de crecimiento externo. Lo mismo se aplica para la recompra de acciones.

A nivel mundial, las fusiones y las adquisiciones (tanto en términos de volumen como de valor) siguen sin alcanzar los picos de los años 2000 y 2007 (ver cuadro). Como consecuencia, este tema de crecimiento ofrece oportunidades a los inversores en muchas regiones distintas.

Conozca nuestros 10 Temas de Inversión recomendados para 2018