#Estrategia de mercado — 08.06.2021
Vaccines, recovery and reflation

MEDIO PLAZO, RIESGO ALTO

  • Consumo "de venganza": viajes y consumo relacionado con los viajes, demanda relacionada con la vivienda (construcción, bricolaje, muebles). Los bancos y el sector inmobiliario deberían beneficiarse del fuerte crecimiento del consumo.
  • Tendencias de crecimiento del consumo estructural: cuidado de mascotas, salud y bienestar personal (nutrición saludable, equipos de ejercicio en casa/prendas deportivas, dispositivos de seguimiento del estado físico) y teléfonos inteligentes 5G.
  • Crecimiento del modelo híbrido "click-and-collect": a los consumidores les gusta mirar los productos con line, pero están dispuestos a visitar las tiendas físicas para comprobar los productos, pedir consejo y luego comprar o recoger lo que han pedido online, lo que a su vez acelera los tiempos de entrega.

La importancia del hogar vuelve

Se producirá un tsunami de los ahorros: los hogares de todo el mundo han acumulado al menos 5,4 billones de dólares en exceso de ahorros desde el comienzo de la pandemia del coronavirus, y se espera que más de 2 billones de dólares de esta cantidad se gasten a medida que los países se reabran, cuando se acerquen a la inmunidad de rebaño.

Los programas de vacunación permiten la reapertura: los datos de Israel, EE. UU. y el Reino Unido sugieren que las infecciones por COVID-19 y las tasas de hospitalización se reducen una vez que las tasas de vacunación alcanzan el 40%-60% de la población total. Europa occidental debería alcanzar esta tasa de vacunación a finales de junio si se mantiene el actual ritmo diario de vacunación, lo que apunta a una aceleración del gasto de los consumidores durante el segundo semestre de este año. Sin embargo, con el rápido descenso de las tasas de nuevas infecciones por COVID-19 en la mayoría de los países occidentales, gracias a los efectos beneficiosos de la aceleración de los programas de vacunación contra esta enfermedad, estas restricciones físicas deberían reducirse gradualmente durante el segundo trimestre de 2021.

Los hogares están desesperados por gastar: esperamos que estas dos tendencias se traduzcan en un auge del consumo de los hogares en lo que queda de 2021, impulsando una fuerte recuperación de los beneficios en varios sectores de servicios, como las finanzas, el comercio minorista, los viajes y el ocio, los medios de comunicación y los automóviles.

Nos centramos en las categorías de consumo que ya han mostrado un fuerte crecimiento en los últimos meses, como el bricolaje y la mejora del hogar, la jardinería, el cuidado de las mascotas, así como los artículos deportivos y la ropa.

Una vez que se levanten las restricciones sobre los viaje y los confinamientos nacionales, podemos esperar que los consumidores, cansados del confinamiento, hagan viajes de nuevo. La Organización Mundial del Turismo espera que el turismo nacional vuelva más rápido que el internacional, lo que impulsará la demanda de gasolina/gasóleo por el aumento de los viajes en coche y también de hoteles para estancias cortas y escapadas de fin de semana.

Ropa y artículos de lujo: además, cuando las reuniones sociales vuelvan a estar permitidas, se espera que la gente gaste en cosméticos, perfumes y ropa, ya que podrán volver a vestirse y socializar en condiciones seguras. Esto podría ser una buena noticia para las empresas de artículos de lujo, que han sufrido el descenso de las ventas en tiendas duty-free y las restricciones a los eventos sociales.

La vida cotidiana gira en torno a los smartphones/5G: ¿hasta qué punto son fundamentales los teléfonos móviles en nuestra vida diaria?. Consideremos los siguientes datos: los usuarios de smartphones en todo el mundo alcanzarán los 3.800 millones este año. El 47% de los usuarios de smartphones en EE. UU. afirman que no podrían vivir sin su dispositivo, el 62% de los usuarios de smartphones han realizado una compra con el dispositivo. La publicidad in-app aumentará hasta los 201.000 millones de dólares en 2021 y el 99% de todos los usuarios de Internet en China utilizaron sus dispositivos móviles para conectarse en 2020.

Conclusión: el 5G está desencadenando la próxima gran oleada mundial de actualizaciones de smartphones, ayudada por el exceso de ahorro que hace un agujero en los bolsillos de los consumidores. Esto impulsará inevitablemente a los proveedores de infraestructura 5G, a los fabricantes de teléfonos y de semiconductores. 

El entretenimiento electrónico, las finanzas y el sector inmobiliario se beneficiarán

  • Hábitos de consumo electrónico: juegos electrónicos, teléfonos móviles e infraestructuras relacionadas con el 5G, transmisión de audio y vídeo, semiconductores, recomendaciones de compras personales asistidas por IA/Big Data, transporte electrónico (coches eléctricos, patinetes, vehículos de hidrógeno).
  • El entorno de los consumidores beneficiará a los bancos y al sector inmobiliario: más hogares podrán devolver sus préstamos y/o pedir nuevos préstamos para comprar un coche o trasladarse fuera del centro de las ciudades.
  • Venta al por menor online y omnicanal: inmuebles logísticos, operadores logísticos, envases ecológicos, cumplimiento de la venta al por menor online, minoristas online, ciberseguridad (para la confianza del consumidor).

El entretenimiento electrónico y algunos materiales funcionan

El consumo electrónico sigue desarrollándose, aunque obviamente habrá una ralentización del crecimiento en 2021, ya que los consumidores salen más de casa. Los principales beneficiarios serán los restaurantes, hoteles, parques de atracciones, centros comerciales y otros lugares de ocio.

No obstante, tras más de un año de cierres de diversas formas, una gran parte de la población que antes se sentía incómoda con los ordenadores y la navegación online no puede prescindir hoy de Internet. Las compras online se han acelerado y las cuotas de mercado seguirán creciendo. El comercio electrónico, el streaming, los videojuegos y los deportes electrónicos están captando un público cada vez más amplio y los últimos resultados empresariales confirman la creciente popularidad de estos nuevos pasatiempos.  Para apoyar este crecimiento se necesitan equipos e infraestructuras de telecomunicaciones cada vez más potentes. La escasez de componentes sigue siendo un problema sin resolver.

Los beneficios de las empresas que diseñan y producen nuevos semiconductores de alta gama, componentes y equipos de telecomunicaciones están en auge a medida que el 5G se hace realidad.

Las empresas inmobiliarias que proporcionan centros de datos y otras instalaciones tecnológicas también van bien.

La demanda de productos más ecológicos, como los coches híbridos o eléctricos, está impulsando el crecimiento estructural de la demanda de metales para "baterías" (el cobre está alcanzando nuevos máximos) y de componentes tierras raras que son cada vez más escasos. 

Las instituciones financieras y el sector inmobiliario se benefician

Cuando a principios de 2020 se cerraron economías enteras, surgió el temor de que los sistemas financieros se resintieran considerablemente. Sin embargo, gracias a la rápida intervención de las autoridades monetarias y políticas, los planes de apoyo masivo puestos en marcha ayudaron a evitar el colapso que algunos expertos habían vaticinado.

Los bancos habían provisionado previamente grandes cantidades para los préstamos morosos previstos, y ahora están en condiciones de recuperar significativamente estas provisiones. Los bancos han presentado unos beneficios estelares en el primer trimestre de 2021, mucho mejores de lo esperado. Los balances son sólidos (algunos bancos siguen creciendo mediante fusiones y adquisiciones). Con la reanudación del reparto de dividendos este año, el sector bancario vuelve a ser atractivo, incluso barato, y hasta ahora ha ido a remolque de la recuperación del mercado bursátil en general. La solidez de los balances, el exceso de liquidez y la recuperación del consumo apuntalarán el crecimiento de los préstamos. Una fuerte presencia on line se ha convertido en una necesidad absoluta. Las instituciones financieras que ofrezcan servicios on line fáciles, fiables y atractivos serán las ganadoras.

El sector inmobiliario es otro de los que se beneficiarán de la reapertura de las economías. Ni que decir tiene que los almacenes y la logística funcionaron bien durante la pandemia y seguirán haciéndolo. En el futuro, los centros comerciales y los inmuebles residenciales también deberían beneficiarse de que los consumidores compren más y busquen más espacio para vivir tras los prolongados cierres. Las empresas están animando a su personal a volver a la oficina. El sector inmobiliario estadounidense se ha comportado muy bien tras la reapertura, y esperamos que Europa siga su ejemplo.