Elecciones americanas 2020: ¿DEJA VÚ O BLUE WAVE?
En este momento, el camino del presidente Trump hacia la Casa Blanca depende fundamentalmente de la victoria en algunos de los llamados Estados clave o Estados bisagra.

Reacción al voto temprano:
A las 7 a.m. CET, la batalla por los Estados clave la iba ganando el presidente Trump en muchos de ellos, con la excepción de Arizona. Sin embargo, los recuentos no están completos en muchos de estos Estados.
El camino hacia la Casa Blanca está vinculado a estos diferentes Estados clave. Hasta ahora, el presidente Trump ha tenido más éxito de lo que sugerían inicialmente las encuestas, esto nos puede recordar a 2016: Trump está ganando como se esperaba en Florida, Ohio e Iowa. Antes de las elecciones Biden lideraba las encuestas en un 8%, el doble que Clinton en 2016.
Es probable que el mejor resultado de Trump se deba a la fuerte participación el día de la votación, lo que debilita un poco la ventaja de Biden dada la cantidad de votos por correo anticipados. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el recuento de votos por correo en el Estado clave de Michigan comienza un día antes de las elecciones, mientras que en Pensilvania y en Wisconsin comienza el día de las elecciones. Además, se han emprendido acciones legales para extender este plazo a tres días en Pensilvania.
Pensilvania ha parado su recuento de votos por correo ya esta noche. Por lo tanto, es poco probable que obtengamos un resultado oficial hoy. La pregunta clave para hoy será si es posible que cualquiera de los candidatos gane las elecciones nacionales sin ganar Pensilvania.
Es cada vez más probable que vuelva a ser un resultado muy ajustado, y como se mencionó anteriormente, es posible que los votos por correo tarden un tiempo en ser contabilizados. Por tanto, aún podríamos ver que el liderazgo del presidente Trump se reduzca en estos Estados a medida que avanza el día. En última instancia, debido a lo cerca que están las votaciones, todavía es demasiado pronto para hablar de un resultado. El recuento de votos por correo todavía puede cambiar el rumbo de Biden.
¿Cómo está la carrera por el Senado? El Senado actualmente está dividido 53-47 a favor de los republicanos, y en caso de haber un empate 50-50, el vicepresidente tiene doble voto. Eso significa que, para obtener el control de la Cámara, los demócratas tendrían que ganar 3 escaños más si Biden gana la presidencia, y 4 escaños si el presidente Trump es reelegido. En el momento de redactar este informe, el recuento es de 46 para los demócratas y 47 para los republicanos. Los resultados clave para el control del Senado serán los de Arizona, Maine y Carolina del Norte. Cabe señalar también que, en Georgia, la elección es especial: se postulan muchos candidatos de ambos partidos (no se han realizado elecciones primarias) y no se espera que ninguno obtenga el 50% + 1 de los votos necesarios para evitar una segunda vuelta según las normas de Georgia. Por tanto, en este Estado tendrá lugar una nueva vuelta en enero, que podría decidir la mayoría en el Senado a nivel global. Esa votación no se llevaría a cabo hasta el 5 de enero, por lo que, en caso de que el control del Senado no fuera claro, el control de la mayoría podría depender de elecciones de segunda vuelta en un solo Estado en enero.
¿Qué esperar en el control de la Cámara de Representantes? Los demócratas superan a los republicanos en la Cámara de Representantes como se esperaba. Sin embargo, aún es pronto para conocer el número de escaños y, por tanto, saber si existiría mayoría.
¿Reacción del mercado? El mercado ha anticipado en los últimos días un escenario “Blue Wave” (ola azul), en el que los demócratas tomen el control de Congreso y Senado, y por ello: (1) un aumento de los rendimientos de los bonos y una positivización de la curva algo más pronunciada; (2) un precio más elevado de las acciones; (3) un dólar más débil. Sin embargo, el resultado está más ajustado que las previsiones iniciales, y hemos visto los futuros del índice S&P 500 fluctuando por la mañana, reduciendo su subida hasta el + 0,6% en el momento de escribir esta nota. Además, los futuros del Nasdaq si sitúan en + 2% después de haber subido hasta + 4% durante la madrugada. Los resultados conocidos hasta ahora reducen la probabilidad de ver cambios relevantes en la regulación del sector tecnológico. También resulta interesante el movimiento de los bonos del Tesoro, sus rendimientos han estado aumentando, al anticiparse un fuerte estímulo a través del gasto en infraestructura que estaba en el centro de la agenda demócrata. Esta tendencia se revirtió ligeramente esta mañana, con caídas del rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años de alrededor de 4 puntos básicos hasta el 0,81%. El dólar también se apreció un + 0,5% después de ganar casi un 1% al principio del día. Esta situación sigue siendo cambiante y los resultados en los Estados clave serán fundamentales para el resultado de las elecciones generales y, por tanto, para los mercados financieros. |
Resumen de escenarios postelectorales: enfoque político y no político
