#Estrategia de mercado — 14.11.2016

¿Cómo han evolucionado nuestros temas de inversión recomendados para el 2016? II parte

Silvia García-Castaño

Continuamos revisando la evolución de nuestros temas de inversión para 2016. En esta ocasión, repasamos los temas para inversores con un perfil de riesgo más avanzado:

Pensamos que todavía se puede encontrar valor en este entorno de crecimiento y rentabilidad reducidos. No obstante, ser selectivos será de suma importancia.

Tema 4. Valores cíclicos y “value” para aprovechar la recuperación de la zona Euro

La zona Euro se ha mostrado resistente y las perspectivas de crecimiento permanecen atractivas. Sin embargo, es probable que se produzca una desaceleración del consumo, debido a la disminución de los ingresos reales disponibles como consecuencia de una ligera subida del precio del petróleo. Las políticas fiscales y presupuestarias deberían mantenerse. Dada esta coyuntura económica favorable, aunque con crecimientos inferiores a los del pasado, el BCE continuará con políticas monetarias acomodaticias. Creemos que los inversores se sentirán cada vez más atraídos por las acciones. Esto debería favorecer a los valores cíclicos y al estilo “value”.

Tema 5. Invertir en los mercados emergentes de forma selectiva

Empezamos a ver signos de mejora en los fundamentales de los países emergentes. Además, algunos países están llevando a cabo importantes reformas estructurales y esperamos que los mercados sean testigos de mayores niveles de volatilidad en otoño. En este momento, esperamos a que se confirmen algunos datos en relación a la rentabilidad de las empresas en países emergentes. No obstante, hemos mejorado nuestra opinión sobre determinados mercados asiáticos (India e Indonesia) y continuamos apostando por mercados emergentes específicos, que se están beneficiando del impulso de las mejoras económicas y/o están implementando reformas estructurales clave.

Tema 6. Japón: creación de valor para los accionistas

La bolsa japonesa ha sufrido por la fortaleza del yen (que está desempeñando un papel de activo refugio) y por los decepcionantes resultados macro de Abenomics, la política económica del Primer Ministro Shinzo Abé. Claramente, ha empeorado el ritmo de mejora de la inflación, el crecimiento y las reformas. Sin embargo, pensamos que la tendencia subyacente para estos tres factores, es positiva. Teniendo en cuenta que los beneficios deberían crecer tanto en 2016 como en 2017 y que las valoraciones son adecuadas, creemos que la renta variable japonesa sigue siendo una inversión atractiva.

Tema 7. Innovación digital: el camino a seguir en un mundo de bajo crecimiento y baja inflación

Esta temática cubre gran variedad de campos como la ciber-seguridad, la robótica, el comercio electrónico, el equipamiento médico, el “cloud computing”, etc. Esta tendencia se traducirá inevitablemente en el desarrollo de nuevos productos y\o mejoras de eficiencia. Hay muy pocas empresas de este segmento que serán capaces de convertirse en líderes del mercado. Otras quedarán atrás o desaparecerán. Este es, en gran medida, campo de actuación de los fondos de renta variable. En un mundo de crecimiento bajo, creemos que es un tema de inversión clave.

Tema 8. Sobrevivir a la “economía Uber”

La aparición de nuevas herramientas tecnológicas ha transformado la estructura competitiva de algunos sectores. El desarrollo del consumo colaborativo, facilitado por el uso de interfaces móviles y el crecimiento de las redes sociales y de los nuevos servicios online para los consumidores, han abierto nuevas oportunidades. Esta nueva competencia ha generado una caída de los precios de venta y ha reducido la cuota de mercado de los actores clásicos de estos sectores. Sin embargo, algunas compañías están menos sujetas a estas tensiones por las barreras de entrada y tienen gran capacidad para fijar los precios. Mantenemos este tema, recomendando invertir en este tipo de compañías, tanto en mercados desarrollados, como en mercados emergentes.

Tema 9. Invertir en compañías en transformación

Esta temática consiste en una estrategia de selección de valores, basada en la elección de valores individuales de mercados desarrollados y emergentes. Las compañías deben adaptar continuamente sus estrategias a un entorno económico y financiero cambiante. Para poder hacer frente a un crecimiento económico moderado, menor que en los ciclos anteriores y a importantes cambios en la industria, las empresas han tenido o tendrán que adaptar sus modelos económicos a estas nuevas condiciones. Algunas compañías serán capaces de adaptarse a este mundo cambiante mediante la implementación de nuevas estrategias de negocio (control de costes, nuevos negocios, fusiones-adquisiciones, etc.). Nuestra selección ha tenido una evolución peor que la de su índice de referencia pero esperamos que esta tendencia cambie en el futuro.

Tema 10. El cambio climático: oportunidades en el mercado de renta variable

Se sigue desarrollando una conciencia social sobre el cambio climático y existe voluntad real por parte de las autoridades públicas para luchar contra el calentamiento global. La transición de las economías no sólo será una fuente de innovación, si no que las compañías que propongan soluciones innovadoras para luchar contra la contaminación y el calentamiento global, podrían crecer exponencialmente en los próximos años. Aunque este tema de inversión ha tenido una rentabilidad baja desde principios de año, algunas inversiones están generando actualmente rentabilidades atractivas. No obstante, estas compañías dependen en gran medida del ciclo económico. La mejora prevista en los datos económicos y el aumento del apetito por el riesgo deberían ser positivos para los inversores. Esta temática debe enfocarse en el largo plazo ya que es considerada como inversión socialmente responsable.