#Estrategia de mercado — 14.01.2019

Nuestros 10 temas de inversión para 2019

Tras el contexto de incertidumbre que ha pesado en los mercados en 2018, anticipamos una mejora en la confianza que generará una dinámica positiva en los mercados de renta variable.

Para 2019, esperamos que vuelvan a prevalecer los fundamentales y pensamos que los riesgos políticos disminuirán. Nuestro escenario base para 2019 sigue siendo favorable para los activos de riesgo ya que los fundamentales siguen siendo positivos. Los beneficios continuarán aumentando, aunque de forma más lenta, sobre todo en EEU. Los tipos de interés son históricamente bajos ya que la inflación sigue siendo moderada y los mercados de renta variable no están muy caros.

En este entorno, hemos seleccionado 10 temas de inversión para 2019, tanto para inversores con un perfil más prudente como para aquellos que quieran aprovechar las oportunidades que ofrecen los mercados de renta variable.

10 TEMAS DE INVERSIÓN PARA 2019

TEMAS DIRIGIDOS A INVERSORES QUE BUSCAN RENTABILIDAD CON UN PERFIL DE RIESGO MÁS PRUDENTE

Tema 1 – Alternativas frente a la volatilidad para inversores más conservadores

El año 2019 estará marcado por la normalización de las políticas monetarias y el impacto en la liquidez. La volatilidad puede ser un problema para los mercados financieros. En este entorno, ciertos activos considerados como defensivos y otros activos no cotizados podrían ser adecuados para los inversores con un perfil de riesgo más prudente.

Tema 2 – Fin de ciclo en los mercados de renta variable: compañías fuertes y sólidas

La posibilidad de que se acerque el final del ciclo en Estados Unidos y el endurecimiento general de las políticas monetarias favorecen a las acciones de calidad (alta rentabilidad sobre el capital, poco endeudamiento y baja variabilidad de los beneficios). En la zona Euro, las empresas que generan dividendos altos y sostenibles también ofrecen una buena oportunidad. Además, recomendamos los bonos corporativos estadounidenses y asiáticos con elevada calificación crediticia y duraciones cortas.

TEMAS QUE IDENTIFICAN OPORTUNIDADES EN ASIA

Tema 3 – El potencial de la internacionalización de las acciones chinas

El viaje hacia la liberalización en China ha continuado acelerándose con la apertura de sus mercados de renta variable, bonos y divisas. En 2018 hubo nuevos anuncios por parte del gobierno para reducir las restricciones de acceso de los extranjeros al mercado financiero nacional. La inclusión cada vez mayor de acciones y bonos domésticos en los principales índices internacionales es un hito para la internacionalización de los mercados de capital chinos, que implicará entradas de cien mil millones (o incluso un billón) de dólares en el mercado doméstico chino en el medio y largo plazo.

Tema 4 – Tensiones comerciales: mercados emergentes que pueden verse favorecidos

Ya antes de que surgieran las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, los fabricantes estaban trasladando sus cadenas de suministro desde China a otras regiones de bajo coste como el sudeste de Asia, India, Europa del Este y México. La guerra comercial es una llamada de atención para que las empresas comprendan la importancia de diversificar sus bases de producción. Creemos que las tensiones comerciales acelerarán esta tendencia. En este tema, identificamos sectores que se beneficiarán del cambio y la modernización de las cadenas de montaje y analizamos sus efectos en los mercados de consumo locales a medio y largo plazo.

TEMAS DE RENTA VARIABLE

Tema 5 – Movilidad responsable e innovadora

En ciudades que a menudo están saturadas y contaminadas, los actores económicos se enfrentan al desafío de la movilidad y desarrollan nuevas soluciones para facilitar los desplazamientos. El desafío de una movilidad más eficiente ofrece oportunidades de inversión en todas las fases de la cadena de valor. Este tema aborda todas las soluciones de movilidad responsable: transporte urbano, logístico, individual y compartido.

Tema 6 – La seguridad del futuro: protección y seguridad cibernética

La seguridad se ha convertido en una preocupación importante para los particulares, las empresas y los gobiernos. Este mercado de rápido crecimiento ofrece perspectivas atractivas para las empresas implicadas en la protección de bienes y personas, control de calidad y ciberseguridad.

Tema 7 – Transformación urbana y gestión eficiente de los recursos naturales

Con el rápido desarrollo de las ciudades, es imperativo mejorar la gestión del agua y de los residuos. Para hacer frente a este desafío, las autoridades públicas están estableciendo objetivos más ambiciosos para el reciclaje de residuos, especialmente en lo relacionado con los plásticos.

Esta temática identifica oportunidades de inversión en empresas que ofrecen soluciones innovadoras para la gestión del agua y para un tratamiento de residuos más eficiente.

Tema 8 – Salud y bienestar: el incremento de la longevidad

Una de las principales tendencias demográficas es el aumento de la esperanza de vida. A nivel mundial y para 2050, se espera que la esperanza de vida aumente en 7 años.

Como consecuencia, las personas tendrán más tiempo libre y buscarán llevar un estilo de vida más saludable, especialmente teniendo en cuenta que las personas mayores nunca han estado en una posición financiera tan sólida. Esto crea grandes oportunidades de inversión en los sectores de salud, nutrición y ocio.

Tema 9 – La industria 4.0: la nueva revolución

El mundo de los negocios está experimentando otra revolución industrial, la cuarta hasta la fecha, que se ha caracterizado por una importante transformación de la cadena de valor.

Optimizar costes, tiempo y recursos se está convirtiendo en una prioridad. De hecho, esta prioridad ha marcado el comienzo de la cuarta revolución industrial. La industria 4.0 abarca un universo muy amplio que incluye la robótica, los objetos conectados, la inteligencia artificial, la tecnología en la nube, el Big Data o la impresión 3D.

TEMA SOBRE LAS OPORTUNIDADES EN DIVISAS

Tema 10 – Oportunidades de diversificación en divisas

En un entorno de bajos rendimientos en euros y dado su potencial de apreciación, la corona noruega (NOK) o la corona sueca (SEK) representan una oportunidad para los inversores en euros.

Por otro lado, las divisas emergentes ya han sufrido la mayor parte de la depreciación esperada y parecen atractivas para los inversores en dólares.

Para más información, consulte el documento completo.

El contenido de este video constituye una comunicación publicitaria y no ha sido elaborada con sujeción a las disposiciones normativas orientadas a promover la independencia de los informes de inversiones.

La recomendación de inversión que se hace es de carácter genérico, sin tener en cuenta las circunstancias personales concretas del posible inversor.

Los datos mencionados han sido recogidos de fuentes en principio fiables, pero no garantizamos su exactitud.

Los precios, opiniones y estimaciones aquí desarrolladas reflejan nuestra opinión al día de hoy; tales opiniones pueden variar sin previo aviso.

Las rentabilidades pasadas no garantizan en modo alguno los resultados futuros. El valor de la inversión es susceptible de subir o bajar.