#Estrategia de mercado — 09.06.2021

El futuro de la alimentación: salud, productividad y seguridad del agua

Oportunidades de inversión para el segundo semestre de 2021

Vaccines, recovery and reflation

MEDIO PLAZO, RIESGO ALTO

  • Cada vez existe una mayor concienciación sobre el impacto en el medio ambiente de la producción de alimentos y la cadena de consumo, y nuestra huella de carbono. Estos temas forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. En consecuencia, se espera una fuerte demanda de bienes y servicios en estos ámbitos.
  • Las nuevas tendencias en materia de alimentación y nutrición se centran hoy en la alimentación sana y los nutracéuticos (alimentos con propiedades saludables), las dietas veganas/vegetarianas y los productos que incluyen sustitutos de la proteína de origen vegetal. También se analiza el papel de la innovación en la producción de alimentos para mejorar la productividad agrícola y utilizar menos agua, fertilizantes más ecológicos y reciclaje. Por último, los envases ecológicos y las alternativas a los plásticos ofrecen atractivas oportunidades de inversión.

Demanda de alimentos e innovación en la producción de alimentos 

Este tema está relacionado con varios de los ODS de la ONU: "Hambre cero", "Salud y bienestar", "Producción y consumo responsables" y "Agua". La ONU calcula que la población mundial se disparará hasta los 9.700 millones de personas en 2050, frente a los 7.700 millones actuales, a pesar de que la tasa de fertilidad está disminuyendo. Garantizar que la población mundial se alimente de forma sostenible y respetuosa con el medio ambiente es uno de los mayores retos. Este tema será una prioridad absoluta para los consumidores, los gobiernos y las empresas.

La demanda de alimentos va en aumento debido al crecimiento de la población, pero también está cambiando de naturaleza. De hecho, las tendencias recientes de la demanda sugieren un cambio hacia alimentos no procedentes de la carne o veganos debido a la creciente preocupación por la salud y la conciencia de la huella de carbono.

De hecho, la producción de alimentos es una fuente importante de contaminación y de consumo de agua. Esto es especialmente cierto en el caso de la producción de carne y es incluso responsable de las emisiones de CO2. El camino hacia sistemas de producción de alimentos más sostenibles es crucial. La innovación en ciencias agrícolas, la agricultura de precisión y las formas de reducir los residuos en la cadena de valor están contribuyendo a este objetivo

Las empresas de alimentación y bebidas también son conscientes del impacto en la demanda final de sus productos, y están adaptando rápidamente las gamas de productos para adaptarse a estas nuevas tendencias alimentarias. Además, el creciente apetito de los inversores, tanto institucionales como minoristas, por aplicar criterios ASG en la selección de sus inversiones, también alimentará la presión sobre las empresas para que adopten los cambios necesarios.  

Oportunidades y riesgos

PRINCIPALES RIESGOS

Las soluciones de inversión relacionadas con este tema se refieren principalmente a la renta variable. A pesar de la relevancia del tema y de las atractivas rentabilidades potenciales, las soluciones de inversión seguirán estando sujetas a los movimientos del mercado mundial de renta variable. Un factor que debería limitar el riesgo en relación con los mercados mundiales de renta variable podría ser que las empresas relacionadas con este tema suelen beneficiarse de una alta calificación en cuanto a criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

Agua y envases

La ONU ha definido el agua como un ODS específico. Sólo un 3% del agua de la Tierra es dulce. De esta cantidad, aproximadamente el 7,5% es utilizable. Los gobiernos de todo el mundo son siempre conscientes de la importancia del agua útil, especialmente en la producción de alimentos. La optimización del uso del agua y las tecnologías de reutilización y reciclaje del agua serán fundamentales en el camino hacia una economía circular en este ámbito.

La mayor concienciación por parte de los consumidores sobre las consecuencias medioambientales de los envases (sobre todo de los plásticos) será otro motor clave del cambio. Esto es especialmente cierto ya que este tema está atrayendo una mayor cobertura por parte de los medios de comunicación. También los gobiernos comprenden la necesidad de actuar con rapidez. La Directiva (UE) 2019/904 "Nueva Directiva para los plásticos de un solo uso", adoptada en la Unión Europea en junio de 2019, fue un hito clave, y otros países, como Estados Unidos, están siguiendo su ejemplo. 

Los principales beneficiarios de la megatendencia de la industria alimentaria

Nos centramos en tres secciones de la cadena de valor alimentaria y examinamos las empresas que contribuyen activamente a la producción sostenible de alimentos y a la transición hacia una economía circular:

1)La demanda de nuevos tipos de alimentos, como las alternativas a la carne y la comida vegana;

2)Innovaciones en la ciencia agrícola, como los pesticidas y fertilizantes biológicos, la agricultura de precisión (que aumenta el rendimiento de los cultivos para cualquier cantidad de insumos necesarios), así como las tecnologías de reducción de residuos, y

3)Envases sostenibles gracias a tecnologías que reducen y reutilizan los envases, y alternativas a los plásticos, etc.

Nos centraremos en acciones de empresas que operan en estos ámbitos, o a través de fondos de gestión activa o ETFs.