INFORME GLOBAL SOBRE EMPRENDIMIENTO BNP PARIBAS 2019: 2ª PARTE
Las etapas del ciclo de vida de los emprendedores y su impacto en su patrimonio
Es un placer presentarle la segunda parte de nuestro Informe Global sobre Emprendimiento 2019. Este informe, elaborado por Scorpio Partnership, está basado en la opinión de 2.763 emprendedores de élite multimillonarios de 23 países, que atesoran un patrimonio total de 16.000 millones de dólares.
Esta segunda parte del Informe Global sobre Emprendimiento de BNP Paribas analiza las distintas etapas del ciclo de vida de los emprendedores, el impacto en su patrimonio privado y su necesidad de contar con un protocolo de gobierno familiar.
PRINCIPALES CONCLUSIONES:
El ciclo de vida de sus negocios:
1. El 56% de los emprendedores de élite han pasado por algún proceso de fusión o adquisición en alguna de sus empresas en el pasado, normalmente con el objetivo de aumentar su cuota de mercado, diversificar en nuevos sectores o acceder a nuevos mercados.
2. El 44% de los emprendedores de élite han solicitado algún tipo de financiación para desarrollar sus negocios. La mayor demanda de crédito tiene lugar en Asia (55%): en China, India e Indonesia 6 de cada 10 emprendedores utilizan la financiación externa.
3. Casi la mitad de los emprendedores se encuentran en las fases iniciales del ciclo de vida de sus negocios. El 47% están en las etapas de “Creación” o de “Crecimiento”, dónde el objetivo es lanzar un producto o servicio. El 43% restante busca aumentar sus beneficios o mejorar su competitividad (fase de “Desarrollo”) o consolidarse para la fase de salida.
El dilema de la sucesión:
4. La mayoría de los emprendedores de élite quieren que su negocio permanezca en su familia. Así, el 51% espera transmitir sus negocios a un miembro de su familia. Sus principales motivaciones son salvaguardar el valor de la empresa y la confianza en la siguiente generación para que desarrolle el negocio y preserve sus principales valores.
5. Más de la mitad de los emprendedores cree que las nuevas generaciones necesitarán más asesoramiento. El 53% cree que sus sucesores no están listos para tomar el control de la empresa y el 13% no han identificado a ninguna persona adecuada para la sucesión. Sin embargo, el 47% de los UHNWI confían plenamente en los futuros líderes de sus compañías.
6. Una buena gobernanza puede ayudar a las futuras generaciones a alcanzar un consenso en la estrategia. Casi un tercio de los emprendedores (29%) definirá un protocolo de gobierno familiar antes de abandonar sus responsabilidades. Un protocolo que debe cumplir dos objetivos importantes: facilitar la integración de los miembros de la familia en la empresa y definir un plan de negocio a largo plazo.